Project Description

Recorrido urbano con perspectiva de género: gafas moradas para pasear mi barrio

Recorregut urbà amb perspectiva de gènere

Descripción

El programa se enfoca desde una perspectiva de género y va mucho más allá de la tradicional dicotomía hombre/mujer o masculino/femenino. Actualmente son muchas, tantas como personas, las interpretaciones y las perspectivas que se pueden dar en este sentido, de ahí la necesidad de reflexionar de una forma más amplia sobre las problemáticas, símbolos e interpretaciones que traspasan la mera separación binaria.

La actividad se plantea en dos jornadas de trabajo diferenciadas:

  • En la primera sesión plantearemos una actividad en el aula en la que trabajaremos los conceptos clave a partir de la siguiente pregunta: en nuestra sociedad actual, ¿existe una igualdad real entre las personas de diferente sexo? . Tras este trabajo, la sesión consistirá en una salida a lugares concretos de la ciudad -mercados, zonas comerciales, etc. del barrio- para realizar una observación guiada que nos permita detectar si hay o no diferencia de roles dependiendo del sexo de la persona.

Tanto el programa de género “Recorrido urbano con perspectiva de género: una mirada desde la historia” como el de “Recorrido urbano con perspectiva de género: gafas moradas para pasear por mi barrio” tienen coincidente la segunda sesión, aunque la primera varía en duración y en el trabajo de campo.

  • La segunda sesión consistirá en un recorrido por espacios emblemáticos donde se replantea la mirada desde una visión que toma en consideración el papel de la mujer a lo largo de la historia de la ciudad. En diferentes paradas se relatan aspectos relacionados con historias, anécdotas, personajes, etc., vinculados a la vida de las mujeres.

Objetivos

  • Reflexionar de una forma amplia, libre y significativa sobre los diferentes conceptos, símbolos, roles, espacios, discursos y otros aspectos vinculados a las interpretaciones de género.
  • Aprender a entender los diferentes discursos de género que operan en nuestro entorno.
  • Conocer las diferentes luchas y acciones que centenares de colectivos han llevado a cabo en nuestra ciudad y ponerlos en relación con otros a nivel global.
  • Entender nuestro cuerpo y re-interpretarlo como espacio de lucha, reivindicación y cambio, así como poner en práctica este conocimiento.
  • Comprender y ejercer la democracia participativa para solucionar problemas reales en el entorno inmediato del alumnado

Requisitos para su ejecución

  • Las sesiones incluyen una salida por las inmediaciones del Centro Educativo y la ciudad, siendo imprescindible la autorización paterna/materna, tutor/a,  del alumnado.
  • En ningún momento de la celebración de la actividad, el personal educador debe quedarse con el alumnado sin el apoyo del equipo docente del centro.
  • A la finalización de cada programa la/el docente responsable del grupo, así como el alumnado participante, cumplimentarán el cuestionario de evaluación de calidad. Este cuestionario se cumplimenta on-line. Los enlaces para su cumplimentación se encuentran al final de cada uno de los programas recogidos en la página de web de educación.

Dirigido a

BC1, BC2, CEE, CFS, EP5, EP6, ESO3, ESO4

Para los niveles de EP5 y EP6 solo se llevarán a cabo la primera sesión, y no la ruta prevista en la segunda sesión.

Calendario y horario

Las dos sesiones se desarrollarán de martes a viernes, durante el periodo escolar:

  • La primera sesión se iniciará a las 9:00 en el aula y durará hasta las 13h, con un descanso para el almuerzo. Se saldrá a realizar un recorrido por el mercado del barrio en ese franja horaria.
  • La segunda sesión tiene como punto de encuentro en las Torres de Quart. Se inicia a las 9:45 h. y tiene una duración de 3 horas y media.

Aportaciones del Ayuntamiento

  • Educador/a

Material Didáctico

Se dispone de material didáctico de apoyo al programa. Dicho material esta ubicado a continuación. Es conveniente que el alumnado participante disponga de una copia en papel de la “Guía didáctica del alumnado”. La copia la realizará el centro educativo debiendo estar disponible al inicio de la actividad.

Información

962084283 – 962082416

Cuestionarios de evaluación

Cuestionario evaluación docente        https://goo.gl/forms/RFz2x2W3Mp2KUYwn1

Cuestionario evaluación alumnado    https://goo.gl/forms/LiA2GQxMB7YA8cfD3

ODS relacionados con el programa

logo Educación, logo Ayuntamiento de Valencia y logo PAM