¿Y si el aula se transformara en una base secreta para salvar el planeta? Esta propuesta educativa desarrolla una experiencia inmersiva y cooperativa inspirada en las dinámicas de un Escape Room.
Con la música a todas partes. La música como Patrimonio Inmaterial
proyectos2025-07-04T09:08:41+02:00Propone un recorrido por la música como patrimonio inmaterial, desde manifestaciones globales hasta la música tradicional valenciana. Se explorarán repertorios, instrumentos y danzas tradicionales para reflexionar en torno a diferentes cuestiones: ¿Cómo y cuándo surge la música?, ¿De qué forma se transmite?, ¿Qué nos cuentan las canciones?, ¿Por qué cantamos?
Desde el Apagón: Explorando la pobreza energética.
proyectos2025-06-30T14:44:28+02:00Parte del recuerdo del reciente apagón que afectó a varias zonas de España como una experiencia común y disruptiva. A partir de este evento, se invita a los y las jóvenes a reflexionar colectivamente sobre cómo se vivió ese momento: ¿cómo se sintieron?, ¿qué les faltó?, ¿quiénes lo pasaron peor?, ¿cómo habría sido vivir así todos los días?
Explorando la ciudad
proyectos2025-06-30T12:27:04+02:00Esta actividad invita al alumnado a descubrir la ciudad de Valencia a través del portal de datos abiertos del Ayuntamiento, combinando el aprendizaje visual, la orientación espacial y el trabajo en equipo. A través de un enfoque lúdico y participativo, los niños y niñas explorarán los distritos y barrios de la ciudad, identificando elementos urbanos significativos
¡Luces, movimiento, acción! La historia del cine con un zoótropo
proyectos2025-06-30T10:39:56+02:00Nos sumergimos en el fascinante mundo de la precinematografía, para descubrir cómo se intentó capturar el movimiento antes de la invención del cine.
VALÈNCIA, QUE TE QUIERO VERDE: MEDIO AMBIENTE
proyectos2025-06-30T20:16:10+02:00Con motivo del reconocimiento de Valencia como capital verde europea 2024, se ofrece un programa que trabaja la sostenibilidad y transición ecológica en la ciudad así como la biodiversidad, conservación y mejora una de las zonas urbanas más representativas y simbólicas de Valencia, el pulmón verde de la ciudad: El jardín del Túria.
VALÈNCIA, QUE TE QUIERO VERDE: PATRIMONIO
proyectos2025-06-30T20:21:05+02:00Este curso, se ha querido continuar con el programa pero ofertar las sesiones por separado para trabajar diferentes áreas desde el patrimonio verde.
Valencia: Paisaje tipográfico
proyectos2024-07-22T13:10:35+02:00Del paisaje tipográfico de València es del que hablaremos en este programa, a través de diferentes preguntas: ¿qué es el patrimonio gráfico?, ¿existe un marco de protección de este patrimonio?, ¿hay proyectos dedicados a su estudio y protección?, ¿las técnicas utilizadas en la creación de nuestro patrimonio gráfico siguen vigentes?, etc.
FosileAndo: Ruta Jurásica por tu ciudad
proyectos2025-06-25T09:25:25+02:00Este programa pretende ayudar a descubrir que, aunque se suele asociar los fósiles a museos o excavaciones paleontológicas en lugares lejanos, están más cerca de lo que podemos imaginar.
Historia de nuestra ciudad a través de sus barrios y calles: Grao y Cabanyal-Canyamelar
proyectos2025-07-03T11:31:49+02:00El programa consiste en un recorrido por parte de los Poblados Marítimos, en concreto por los barrios del Grao, Cabanyal y Canyamelar para conocer su origen y evolución a lo largo de los años.
Historia de nuestra ciudad a través de sus barrios y calles: Ciutat Vella
proyectos2025-07-03T11:33:48+02:00El programa busca captar la esencia, el alma del barrio trabajado, en este caso Ciutat Vella, a través de actividades que conduzcan a conocer y valorar los espacios y actividades que lo definen y le dan personalidad.
Historia de nuestra ciudad a través de sus barrios y calles: Ruzafa
proyectos2025-07-03T11:28:30+02:00El programa consiste en un recorrido por el barrio de Russafa. Transitaremos por aquellas calles que nos dan pista de su pasado y evolución a lo largo de los años. Se pretende dar a conocer la importancia de este barrio y su relación con nuestra ciudad.