Project Description
Taller “Juego Limpio”
Descripción
“Juego limpio” es una expresión que se utiliza para denominar la conducta honrada, decente, leal, sincera, ya sea en cualquier faceta de la vida o en el deporte. En especial debe manifestar una conducta amistosa, respetuosa, cordial con compañeros y compañeras, con el público y ajustada a las reglas y/o normas del juego que se realiza.
Este taller pretende enaltecer los valores del sano juego cooperativo, y también el competitivo, rechazando los comportamientos no éticos. A través de una metodología de participación y de una serie de dinámicas activas, utilizando juegos y materiales audiovisuales se trabajarán aspectos como:
- Los principios del juego limpio: el esfuerzo, el valor del trabajo en equipo, aprender a saber ganar y a saber perder, etc.
- Los juegos cooperativos, los procesos de autoconocimiento, la inclusión, en definitiva la participación de todos los integrantes del grupo, del respeto a las personas que componen otro grupo de juego, etc.
El programa se desarrollará a lo largo de dos sesiones (tres sesiones para aulas de infantil). En la primera sesión, se exponen y explican los conceptos que componen el “juego limpio”. En la segunda sesión, se profundizan en los juegos cooperativos.
Cada sesión se lleva a cabo y desglosa en dos bloques. El primer bloque se realizará en el interior del aula para transmitir conocimientos significativos vinculados a los objetivos a trabajar, y se desarrollará a través de recursos audiovisuales y dinámicas específicas; el segundo bloque de cada sesión se realizará en el patio, gimnasio o zona similar del centro, para poner en práctica los conocimientos transmitidos.
Objetivos
- Establecer los principios básicos del Juego limpio.
- Fomentar la idea de jugar con otras personas y no contra otras personas.
- Sensibilizar sobre la bondad que tienen los valores del trabajo en equipo, la cooperación y el esfuerzo tanto en el deporte como en la vida cotidiana.
- Asimilar que en el deporte y en los juegos se superan los desafíos, no se superan a las personas.
Requisitos para su ejecución
- Para cada una de las dos sesiones, en la primera parte de la misma se requiere un aula que disponga de recursos audiovisuales (ordenador, proyector, etc.).
- Para realizar la segunda parte de cada sesión, se requiere disponer una zona habilitada del patio y/o gimnasio donde se realizarán las actividades previstas de juego.
Dirigido a
Calendario y horario
A lo largo del año escolar, en horario lectivo
Duración
- El programa consta de 2 sesiones para Ed. Primaria, de 90 minutos cada una.
- En Ed.Infantil habrá 3 sesiones, 1 hora cada una.
- Las sesiones se desarrollarán espaciadas a lo largo del curso escolar.
Aportaciones del Ayuntamiento
- Equipo técnico de la Sección de Proyectos Educativos para la elaboración, organización y coordinación del Programa.
- Personal educador/a.
- Material didáctico para el taller.
Observaciones
- Se realiza en el propio centro educativo.
- A la finalización de cada programa la/el docente responsable del grupo, así como el alumnado participante, cumplimentarán el cuestionario de evaluación de calidad. Este cuestionario se cumplimenta on-line. Los enlaces para su cumplimentación se encuentran al final de cada uno de los programas recogidos en la página de web de educación.
Información
962084283 – 962082146
Cuestionarios de evaluación
Cuestionario evaluación docente https://goo.gl/forms/4Aj9czY4qzpaVI592
Cuestionario evaluación alumnado https://goo.gl/forms/C9yZO1Bm1UDMe2as2
ODS relacionados con el programa




