Proyectos de innovación educativa

Inicio>Proyectos de innovación educativa

Documental participativo – Con voz propia

2024-09-10T10:21:37+02:00

Este proyecto propone utilizar el audiovisual como una herramienta de desarrollo a través de componentes educativos, culturales y artísticos a través de la realización de un taller de documental experimental participativo realizado con alumnado de centros educativos de València.

FERMENTEM!

2024-09-10T13:53:30+02:00

Fermentem! es un proyecto de arte ecológico que busca resaltar la importancia de la vida microbiana. Aprenderemos qué es la microbiota y qué papel tienen los microorganismos para cultivar alimentos en agricultura ecológica. Buscamos así reivindicar una visión amplia de la salud que incorpore el cuidado de la naturaleza.

Proyecto MIAU

2024-09-10T10:30:49+02:00

MIAU es un proyecto transdisciplinar que explora el mundo de la comunicación en su más amplio espectro (comunicación textual, táctil, sonora y gestual) desde una perspectiva lúdica, apelando a un ficticio Servicio de correspondencia y mensajería cuyo nombre comercial es MIAU (Mensajería Inquieta de Asuntos Universales).

A COLLECTIVE SINGLE

2024-09-10T13:53:58+02:00

¿Por dónde empiezo a componer un single? ¿Necesito conocimientos avanzados para crear mi propio tema? ¿Qué equipo hace falta para grabarme a casa? ¿Cuánto de tiempo y dinero cuesta? ¿Cómo puedo distribuirlo si no tengo discográfica?

EL PATI A TAULA

2024-09-10T13:54:20+02:00

Mediante la cocina y el arte contemporáneo cuestionamos de qué otras formas podríamos relacionarnos con el resto del mundo, entendiendo que se ha producido una fuerte desvinculación con la naturaleza.

I de inclusión

2024-09-10T13:55:03+02:00

Propone diferentes estrategias artísticas para trabajar maneras de vivir el mundo, de manera inclusiva y empática con lo que consideramos "diferente", usaremos el teatro imagen y el collage, creando un FANZINE en torno al lenguaje y su poder simbólico

VALÈNCIA, QUE TE QUIERO VERDE: MEDIO AMBIENTE

2024-09-02T10:38:01+02:00

Con motivo del reconocimiento de Valencia como capital verde europea 2024, se ofrece un programa que trabaja la sostenibilidad y transición ecológica en la ciudad así como la biodiversidad, conservación y mejora una de las zonas urbanas más representativas y simbólicas de Valencia, el pulmón verde de la ciudad: El jardín del Túria.

VALÈNCIA, QUE TE QUIERO VERDE: reimaginando parques, diseñando espacios de bienestar

2024-09-02T10:59:55+02:00

Se busca sensibilizar al alumnado sobre la importancia de los parques urbanos como elementos clave para el bienestar emocional y el desarrollo integral. Actualmente, los parques urbanos van más allá de ser meras áreas de juego puntual o zona verde para convertirse en espacios fundamentales para el desarrollo integral, la inclusión, la seguridad, la conexión social, la libertad, la exploración y la conexión con la naturaleza.

VALÈNCIA, QUE TE QUIERO VERDE: Land Art: creando lo efímero

2024-09-24T12:43:12+02:00

Es un programa educativo diseñado para sensibilizar al alumnado sobre la profunda relación entre el arte y la naturaleza, fomentando la creatividad, la observación detallada y el respeto por el entorno natural. Así mismo, se introducirá al alumnado en magnífico mundo del Land Art, un movimiento artístico contemporáneo que surgió en los años 60 que se caracteriza por la integración entre la naturaleza y la obra de arte, utilizando el paisaje como lienzo y los elementos naturales como materiales.

CUERPO Y ESPACIO

2024-09-10T13:55:36+02:00

La idea fundamental de este proyecto, es desmitificar el concepto de danza. Cada una de nosotras convive con su cuerpo y su movimiento, creando una danza constante, cotidiana, a veces rutinaria y otras veces vibrante. La danza te acompaña en tu día a día, reproducimos coreografías constantemente consciente e inconscientemente; algunas construidas socialmente y otras desde tu individualidad y subjetividad. Compartir nuestras danzas es la motivación para poder aprender juntas, y así poder disfrutar día a día con la danza que la escuela nos ofrece.

Ir a Arriba