Project Description

A raya con el mosquito de las rayas

A raya con el mosquito de las rayas

Descripción

Con este taller vamos a conocer la biología del mosquito tigre así como las necesidades que tiene esta especie para criar y reproducirse. Sabiendo dónde cría podremos prevenir la proliferación de esta especie que tiene una gran importancia sanitaria. Consta de:

Charla audiovisual explicativa de unos 15 minutos donde se abordarán las siguientes cuestiones:

  • Qué es un mosquito tigre? Cómo identificarlo?
  • Ciclo biológico del mosquito tigre.
  • Dónde crían los mosquitos tigre?
  • Cómo identificar los posibles focos de cría en nuestros hogares.
  • Qué soluciones podemos aplicar en cada caso para evitar la cría de mosquito tigre.

Después de la charla se propone un juego de rol al alumnado de unos 20 minutos de duración aproximadamente. Se dividen en dos grupos, unos adoptarán la identidad de mosquitos tigre y se caracterizarán como tales. El otro grupo serán investigadores/as. Durante 5 minutos, los investigadores/as abandonarán el aula y los mosquitos depositarán los huevos y larvas que se les proporcionarán en posibles focos de cría que se han distribuido en el aula (sifones, cubos de agua, regaderas, platos de macetas…). Pasados los 5 minutos los investigadores/as entrarán en el aula en busca de los lugares de cría. Irán retirando los huevos y larvas que encuentren y propondrán soluciones para acabar con ese posible foco de cría.

Finalmente, repasaremos los recipientes y las soluciones propuestas por los investigadores/as para ver si hemos podido poner a raya al mosquito de las rayas.

Objetivos

  • Dar a conocer qué es el mosquito tigre y cómo identificarlo.
  • Conocer las necesidades biológicas del mosquito para criar.
  • Evitar la expansión del mosquito tigre en zonas privadas mediante pequeños gestos cotidianos.
  • Promover los valores de responsabilidad que supone el mantenimiento adecuado de las propiedades privadas para evitar la cría de mosquito tigre.
  • Concienciar de la importancia que supone la colaboración ciudadana a la hora de frenar la expansión de esta especie en nuestras ciudades.

Dirigido a

EP3, EP4, EP5, EP6

Calendario y horario

  • La duración estimada de la actividad es de 45 minutos.
  • Se desarrollará de enero a mayo, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 12:00h en el centro escolar.

Aportaciones del Ayuntamiento

  • Material didáctico.
  • Personal especializado.

Observaciones

Se realiza en el centro educativo que lo solicita.

Información

962087626

ODS relacionados con el programa

Logotipo Regidoria de Benestar Animal