Recursos on line para la inclusión educativa (GVA)

Recursos on line para la inclusión educativa (GVA)

RECURSOS EN LÍNEA DE LA CONSELLERIA D’EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT, PER A LA INCLUSIÓ EDUCATIVA

En este espacio se encuentran las herramientas y recursos on line que la Conselleria de Educación pone a disposición de los centros docentes  para dar una respuesta educativa a la inclusión del alumnado.

WEBS INCLUSIÓN EDUCATIVA

Página web de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana.

Sus objetivos son: difundir la normativa general de inclusión, mostrar los instrumentos de detección e identificación de barreras, presentar los recursos existentes para dar una respuesta educativa a la inclusión del alumnado, ofrecer materiales y servicios para trabajar la igualdad y la convivencia en los centros educativos, así como  indicar recursos generales  y la organización de la Orientación en dichos centros.

CEFIRE de Educación Inclusiva.

Las siglas CEFIRE hacen referencia a los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Comunidad Valenciana, encargados de la actualización didáctica y metodológica del personal docente.  Hasta 2018 existían los CEFIRE  territoriales que atendían a los centros educativos de su zona geográfica, ese año, se amplió la red de formación creando siete CEFIRE que se centran en ámbitos específicos de la formación del profesorado, uno de ellos es el de Educación Inclusiva.

Junto a los asesores y asesoras del ámbito de Educación Inclusiva, que trabajan en cada uno de los CEFIRE territoriales, intentan dar un impulso para conseguir la inclusión del todo el alumnado.

Espacio web de Información Educación Inclusiva

Ofrece la actualidad sobre noticias relativas a programas formativos, jornadas, días de… referidas a la educación inclusiva

CANAL DE COMUNICACIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA VALENCIANA

Telegram: Canal de comunicacióN  

La Consellería de Educación, Cultura y Deporte desde el curso 2016-2017 incorporó un nuevo canal de comunicación para docentes, equipos directivos, familias y agentes de la comunidad educativa que informa directamente el móvil cada día sobre temas relevantes en materia educativa valenciana.

Para acceder en el canal @gvaEducacio, solo habrá que instalarse en el teléfono móvil la aplicación Telegram, buscar  @gvaEducacio en la misma app y unirse al canal.

DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN: DEBA

DEBA: Identificación de barreras

Es un Instrumento colaborativo para la evaluación de la inclusión del alumnado, pensado para la valoración previa del alumnado que necesita una evaluación sociopsicopedagògica.

Los objetivos que persigue son:

–      Facilitar la valoración conjunta del equipo educativo y del personal especializado de orientación.

–      Permitir la recogida de información sobre los factores de vulnerabilidad, las barreras para la inclusión y sobre los facilitadores de este proceso.

–      Aportar información que el tutor o la tutora, como coordinador del equipo educativo, podrá utilizar en la cumplimentación del apartado C del formulario de solicitud de evaluación sociopsicopedagógica (Anexo II de la Resolución de 24 de julio de 2019, de la Secretaria Autonómica de Educación y Formación Profesional, por la cual se dictan instrucciones para la aplicación de los principales procedimientos previstos en la Orden 20)

DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN. EVALUACIÓN SOCIOPSICOPEDAGÒGICA

Evaluación sociopsicopedagògica.

Desde una perspectiva inclusiva, la evaluación *sociopsicopedagògica consiste en un análisis en equipo de las barreras y fortalezas contextuales, teniendo en cuenta las características del alumnado, para modificar los aspectos que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de esta evaluación es importante utilizar diferentes instrumentos de recogida de información, a través de herramientas cualitativas y participativas, entrevistas, análisis de producciones, observaciones o grupos de discusión.

En este enlace se encuentran los formularios de evaluación y el Informe psicopedagógico.

DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Detección e identificación de necesidades de compensación educativa.

Detección e identificación de necesidades de compensación educativa.

Es necesario la realización de informes al inicio de la escolarización y durante toda ella, para la identificación de necesidades de compensación educativa. Hay una Instrucción de la directora general de Inclusión Educativa para el registro de datos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y necesidades de compensación de desigualdades en el módulo de inclusión de ITACA 3.
La Administración educativa ha puesto a disposición de los centros docentes y de los servicios especializados de orientación el módulo de inclusión educativa, que se integra en el sistema ITACA de gestión y permite la gestión de la respuesta educativa al alumnado.
Para facilitar la utilización del módulo se ha preparado un manual de usuario, que hay que completar con instrucciones que permiten ajustar el registro y la actualización de datos a los diferentes procedimientos relacionados con la respuesta educativa y la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y necesidades de compensación de desigualdades.

DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN. REGISTRO EN ITACA 3

Registro en ITACA 3

El módulo de inclusión educativa ITACA 3 tiene como finalidad integrar en un mismo entorno digital los elementos y acciones necesarias en un alumno o alumna para dar cumplimiento al Decreto 104/2018 por el cual se establecen los principios de equidad e inclusión en el sistema educativo valenciano. La administración educativa pose a disposición de los centros docentes y de los servicios especializados de orientación, una herramienta digital con la cual poder gestionar y organizar la respuesta educativa al alumnado. Esta herramienta es un módulo integrado en el sistema ITACA de gestión.

IGUALDAD Y CONVIVENCIA. PLANES DE CONVIVENCIA

Planes de convivencia

El Plan de Igualdad y Convivencia (PICO) tiene que recoger el conjunto de acciones, procedimientos y actuaciones que permiten la consecución de los valores democráticos e inclusivos establecidos en el Proyecto educativo del centro de que forma parte.

El Plan de igualdad y convivencia tiene como objetivo primordial la promoción de la igualdad, la coeducación, el respecto a la diversidad sexual, de género y familiar, la convivencia, la prevención de los conflictos y la gestión o la resolución pacífica de estos, parando especial atención a la violencia de género, la igualdad en la diversidad y la no discriminación, atendiendo y respetando las circunstancias, condiciones y características personales del alumnado.

Este Pla será aplicable en los centros docentes sostenidos con fondos públicos por la Generalitat Valenciana que imparten las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Específica, Formación de Personas Adultas y Enseñanzas de Régimen Especial.

IGUALDAD Y CONVIVENCIA. PROTOCOLOS

Protocolos para a la igualdad y la convivencia

Estos protocolos ofrecen orientaciones y recursos en los centros educativos, unos de actuación  preventiva y otros para actuar ante conflictos gravemente perjudiciales para la convivencia.

Protocolo de acogida al alumnado nuevo, especialmente el recién llegado

IGUALDAD Y CONVIVENCIA: PREVI

Registro PREVI

PREVI es el Plan de prevención de la violencia y de promoción de la convivencia. en los centros escolares de la Comunidad Valenciana, mujer respondida a las necesidades referentes a problemas de convivencia, detectadas por la propia comunidad educativa, a través de:

El Observatorio para la convivencia escolar: su misión es contribuir a la mejora del clima escolar a través del conocimiento, análisis y prevención de los problemas de convivencia ajos centres, realizando:
El estudio sistemático de la convivencia en los centros
La formación de la comunidad educativa en resolución y prevención pacífica de conflictos, mediante Talleres de formación para la convivencia. dirigidos a profesorado, alumnado y familias, y formación específica a inspectores/as, asesores/as de CEFIREs y orientadores/as
Facilitar orientaciones a docentes, alumnado y familias en cuestiones de convivencia escolar:
Intervención ante casos graves a través del INSPECTOR COORDINADOR; y de las correspondientes Direcciones Territoriales de Educación
Difusión y campañas de sensibilización
El Registro de las incidencias. La comunicación de incidencias al Registro PREVI se realiza a través de ITACA
Las Unidades de Atención e Intervención (UAI) Están diseñadas para intervenir en casos graves de violencia escolar con la inspección educativa y con otras instituciones y al mismo tiempo, coordinar y asesorar los equipos directivos y en la comunidad educativa.

REICO

Repositorio de recursos web para la prevención y la intervención del fomento de la igualdad y la convivencia.

Este repositorio facilita que el profesorado y la comunidad educativa pueda acceder a diferentes materiales, en formato digital y descargables, para conocer técnicas de gestión de la convivencia.

IGUALDAD  Y CONVIVENCIA: REDI INTERDISCIPLINARIO

ReDi Interdisciplinar

Es un repositorio donde el profesorado puede encontrar propuestas de trabajo para todas las etapas educativas. Ha sido diseñado desde unas premisas de inclusividad, de innovación y de construcción de la ciudadanía digital. Se trata de una despensa colaborativa que crecerá y se adaptará con aportaciones del profesorado. En la categoría “Interdisciplinar” se encuentran actividades muy interesantes y motivadoras para trabajar la inclusión.

IGUALDAD Y CONVIVENCIA. ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN DE SITUACIONES QUE DIFICULTAN LAS RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS

Socioescola.

Este espacio ofrece el acceso al programa Socioescuela, un manual, un vídeotutorial, la propuesta de carta a las familias y el enlace a la web del programa. 

Web programa Socioescuela.

Este espacio pretende dotar de una serie de recursos y de materiales educativos para utilizar en el aula que permitan fortalecer la convivencia escolar del centro educativo.

El objetivo de este programa es conocer el clima social y de convivencia de un grupo para facilitar la detección de conflictos interpersonales e intervenir de forma preventiva. Está dirigido a profesorado y alumnado de quinto de Primaria a cuarto de ESO que proporciona, de una manera rápida y fiable, una “imagen” del clima de convivencia de cada una de las aulas o grupos de un centro docente.

Encuesta del alumnado e informe para el profesorado.

En este espacio es donde el alumnado contestará a una encuesta y el profesorado obtendrá un informe del grupo, que tiene como fin la ayuda a los/las acosados/as. En él, se muestra el ambiente en el grupo, los alumnos/as amables, respetuosos y que ayudan a los demás alumnos/as y los/as alumnos/as con riesgo de padecer bullying.

IGUALDAD Y CONVIVENCIA. NORMATIVA

Normativa referent a Igualtat i Convivència

RELACIONES /COLABORACIÓN FAMILIA – CENTRO EDUCATIVO. CONTRATO FAMILIA TUTORÍA

Contrato familia -escuela

Herramienta que favorece la colaboración de ambos agentes educativos para mejorar la calidad de la educación y los resultados del alumnado. La declaración de Compromiso Familia-Tutoría ofrece un medio de comunicación basado en el respeto mutuo al papel que familias y docentes desempeñan y de compromiso voluntario para las partes, al servicio de una colaboración responsable dirigida a la búsqueda conjunta de soluciones.

DECRETO 30/2014, de 14 de febrero, del Consell,

por el que se regula la declaración de Compromiso Familia Tutor entre las familias o representantes legales del alumnado y los centros educativos de la Comunitat Valenciana

Modelo de contrato familia-tutoría

RELACIONES /COLABORACIÓN FAMILIA – CENTRO EDUCATIVO. WEB FAMILIA -ESCUELA

Web família -escola

Web Família es el portal desde el que los padres, madres  o representantes legales podrán ver las notas de sus hijos/as o tutelados/as, el registro de faltas o retrasos a clase, el calendario de evaluaciones y actividades extraescolares, y los mensajes que los/as docentes deseen hacer llegar por esta vía de comunicación.

Hay familias que por cuestiones de trabajo pueden tener dificultades para establecer una relación estrecha con el profesorado de sus hijos/as. Para ellas, esta web va a suponer una alternativa muy atractiva con la que conciliar el trabajo y su vida familiar.

Y para no tener que estar pendiente de la web, ITACA también permite suscribirse a ser notificado en el e-mail en cuanto estén disponibles las notas, los hijos/as falten o se retrasen en clase, etc

Ir a Arriba