Project Description
Tu historia, ¡de cine!
Descripción
En una sociedad como la actual, con un marcado componente audiovisual y en el que nuestra juventud es consumidora principal de dichas imágenes; desde el presente programa nos marcamos como objetivo contribuir a la alfabetización visual del alumnado, que pasará de ser consumidor, a generador de contenido audiovisual.
Utilizando el cine como herramienta, y las historias de las niñas y niños que participen en el taller como temática, nos adentraremos en el mágico mundo de crear relatos.
El “Séptimo arte” es el apelativo por el cual Riccioto Canudo designó a la cinematografía en su obra “Manifiesto de las Siete Artes” hace más de cien años.
A través de un recorrido histórico de las antiguas técnicas de animación de imágenes, el Folioscopio y el Taumatropo, nos acercaremos al principio de la persistencia de las impresiones retinianas, imperfección visual que provoca que la imagen se grabe en la retina durante una décima de segundo antes de desaparecer por completo.
Nos aproximaremos a la técnica del stop motion y utilizaremos el Brainstorming como recurso para generar un guión con el que podremos contar nuestra historia.
Educación primaria el desarrollo del proyecto se llevará a cabo en 3 sesiones.
Educación secundaria el desarrollo del proyecto se llevará a cabo en 4 sesiones.
- Primera sesión: Nos adentraremos en el mundo de la animación.
En Educación Primaria: crearán de manera individual un Taumatropo. En grupos comenzarán a crear el guion cinematográfico.
En Educación Secundaria: crearán de manera individual un Folioscopio. - Segunda sesión: En Educación Primaria: en grupos comenzarán con la creación de los personajes con la técnica de modelado en plastilina.
En Educación Secundaria: en grupos comenzarán a crear el guion cinematográfico. - Tercera sesión: En Educación Primaria: el personal educador será el encargado de realizar las fotografías y el montaje final de los videos de cada grupo.
En Educación Secundaria: en grupos comenzarán con la creación de los personajes con la técnica de modelado en plastilina.
- Cuarta sesión: Nos introduciremos en las nuevas tecnologías de telefonía móvil como una herramienta versátil capaz de facilitarnos el montaje de nuestras historias de cine. Los alumnos serán los que realizarán las fotografías y el posterior montaje de su película.
Objetivos
- Contribuir a la alfabetización visual del alumnado.
- Incentivar la creatividad y potenciar la expresión artística.
- Desarrollar el sistema cognitivo a través del arte.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Sensibilizar y ampliar conocimientos sobre el cine.
- Concienciar sobre el patrimonio socio-cultural de la cinematografía Valenciana.
Dirigido a
Requisitos para su ejecución
Para todas las sesiones
-El centro educativo deberá contar con:
- Aula con mesas y sillas
- Pantalla u Ordenador y proyector de imágenes
- Pizarra
- Conexión a Internet
- Folios A4
- 5 paquetes de plastilina de colores de 150 gramos por cada grupo de alumnos que participe en el programa.
-Los alumnos deberán aportar:
- lápiz de grafito, goma, sacapuntas, regla, tijeras y pegamento.
- lápices de colores o rotuladores o ceras tipo Manley.
- palillo de brocheta uno por alumno.
En Educación Secundaria necesitará acceso a sus dispositivos de telefonía móvil. Deben disponer de programas de edición de video para telefonía móvil: Capcut, Filmora o similar.
Al solicitar esta actividad está autorizando a ceder el trabajo final (Producto audiovisual generado) al Ayuntamiento de València para su difusión.
A la finalización de la actividad educativa la/el docente responsable del grupo, así como el alumnado participante, cumplimentarán el cuestionario de evaluación de calidad. Este cuestionario se cumplimenta on-line. Los enlaces para su cumplimentación se encuentran al final de cada uno de los programas recogidos en la página web de educación.
Calendario y horario
- A lo largo de todo el curso escolar.
- De lunes a viernes en horario de mañanas.
- En los niveles educativos de Primaria el desarrollo del proyecto se llevará a cabo en 3 sesiones, cada sesión tendrá una duración efectiva de 1 ‘5 horas.
- En los niveles educativos de Secundaria el desarrollo del proyecto se llevará a cabo en 4 sesiones, cada sesión tendrá una duración efectiva de 2 horas.
Aportaciones del Ayuntamiento
● Personal educador.
● Material didáctico elaborado específicamente para el programa.
● Tablet o móvil.
Cuestionarios de evaluación
Cuestionario evaluación docente https://forms.gle/FnCUNhjEdBUycePo6
Cuestionario evaluación alumnado https://forms.gle/rNxtfYs5VtvZTjAHA
Observaciones
Para todos los niveles es fundamental que los alumnos o el centro aporten la plastilina desde la primera sesión, sin dicho material no se podrá realizar el programa.
En educación primaria el personal educador realizará las fotos y el montaje del video final de cada grupo. Estos serán enviados a la dirección de correo electrónico del centro educativo, en la tercera sesión. Para el visionado en la pantalla o proyector, es fundamental que el aula disponga de internet.
En educación secundaria los alumnos necesitarán acceso a sus dispositivos de telefonía móvil. Deben disponer de programas de edición de video para telefonía móvil: Capcut, Filmora o similar. Para el visionado en la pantalla o proyector, es fundamental que el aula disponga de internet.
Información
962084283 – 962082146
ODS relacionados con el programa




