Project Description
Nuestra huella en la ciudad
Descripción
Utilizando elementos que encontramos en la ciudad en la que vivimos aprenderemos a crear arte sostenible. En el contexto físico y social en que habitamos, la basura que generamos (nuestra huella ecológica) nos ofrece infinidad de texturas interesantes que permiten fomentar la conciencia ambiental a través del arte y la creatividad. Este arte repercute tanto en la naturaleza material de la ciudad como a su identidad cultural, incidiendo sobre los recursos que usamos tanto para crearla como del resultado de su utilización.
Emplearemos el “grabado ecológico” como disciplina artística que supone un trabajo previo, en este caso un dibujo, sobre una superficie determinada (ejemplos: papel, cartón…) a la que luego se la cubre con tinta y de la cual se obtienen, por prensado, varias reproducciones del mismo modelo sobre otro soporte diferente.
- En la primera sesión del taller, se concienciará al alumnado de que entre todos podemos construir un mundo mejor, adquiriendo el compromiso de cuidar el entorno en el que vivimos. Reutilizando algunos materiales, aprenderemos la técnica del grabado ecológico para convertirnos en verdaderos artistas.
- En la segunda sesión, ¡STOP CONTAMINACIÓN! Debemos informar al mundo del peligro que corre nuestro planeta. Realizaremos un periódico con la técnica utilizada en la imprenta antigua y que nos ha permitido, a lo largo de la historia, acercarnos a la cultura y compartir nuestros conocimientos con la publicación de textos e imágenes en masa.
Objetivos
- Fomentar el trabajo en equipo y la creatividad, mediante la técnica de grabado ecológico.
- Concienciar sobre la importancia de cuidar la tierra que pisamos, dejando en ella únicamente nuestra huella cultural y artística.
- Crear arte sostenible y perdurable en el tiempo.
- Conocer y trabajar la técnica de la impresión como una manifestación artística.
- Aprender a reciclar los materiales de desecho de maneras diferentes y nuevas.
Requisitos para su ejecución
- El centro educativo aportará material de desecho del que disponga para ser re-utilizado en este programa. En todos los niveles de Educación Primaria se deberá aportar un tetra-brick LIMPIO y vacío por cada alumno/a que acuda al taller. En los niveles de Educación Infantil no es necesario que se aporte ningún material.
- A la finalización de la actividad educativa la/el docente responsable del grupo, así como el alumnado participante, cumplimentarán el cuestionario de evaluación de calidad. Este cuestionario se cumplimenta on-line. Los enlaces para su cumplimentación se encuentran al final de cada uno de los programas recogidos en la página de web de educación.
Dirigido a
Calendario y horario
- A lo largo de todo el curso escolar.
- De lunes a viernes en horario de mañanas.
- El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en 2 sesiones, cada sesión tendrá una duración efectiva de 3 horas.
Aportaciones del Ayuntamiento
- Personal educador
- Material didáctico.
- Medios audiovisuales.
- Difusión.
Información
962084283 – 962082146
Cuestionarios de evaluación
Cuestionario evaluación docente https://forms.gle/ahPAWDuo5aL7p1BC8
Cuestionario evaluación alumnado https://forms.gle/BGwcoMJ9R3fq6DFD8
ODS relacionados con el programa






