Project Description

Mutis, en NATURIA. 2024 – 2025

VII Campaña educativa “MUTIS… CONTROLA TU RUIDO 2017-2018”

Descripción

Desde NATURIA y la Delegación de Calidad y Análisis Medioambiental, Contaminación Acústica y Playas del Ayuntamiento de València queremos invitarles a participar en la campaña educativa “Mutis, en NATURIA”.

Los temas destacados de este programa serán trasladados a través de la peculiar familia “MUTIS”. Entre ellos destacan: el sonido en mi entorno, consecuencias de la contaminación acústica, control del ruido y medidas preventivas, que serán completadas con actividades prácticas, como uso y medición de niveles sonoros con sonómetros. Todo ello desarrollado por personal del centro.

El contenido de este programa constará de unos talleres formativos, que se realizarán siguiendo los siguientes puntos:

  • PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: Se hará una breve presentación de la campaña, que trasladará a los alumnos a las acciones diarias en diferentes entornos de la ciudad de Valencia, demostrando que con un cambio de actitud y de hábito se genera mucho menos ruido.
  • NOCIONES BÁSICAS DE ACÚSTICA: El personal ambiental asignado explicará de manera teórica las terminologías básicas referentes a la acústica (ruido, decibelio, sonómetro …)
  • CURIOSIDADES HISTÓRICAS Y ACTUALES: primeros textos sobre molestias del ruido, comportamientos en diferentes entornos, siempre cercanos al público objetivo.
  • LEGISLACIÓN: Legislación aplicable a esta materia.
  • TALLER DE MEDICIÓN: realización de mediciones reales, cuyos valores se expondrán al final del taller.

Objetivos

  • Conocer la normativa actual sobre contaminación acústica tanto local como estatal.
  • Comprender los tecnicismos relacionados con la materia.
  • Analizar las buenas conductas y precauciones para evitar los problemas de salud tanto psíquicos como físicos.
  • Identificar las diferentes fuentes de la contaminación acústica.
  • Conocer las causas de la contaminación acústica.
  • Proponer soluciones para cambiar hábitos.

Dirigido a

BC1, BC2, CEE, CFS, EP5, EP6, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4, F.P.B, FPA, UP

Calendario y horario

  • De septiembre a julio de 10:00 a 12:00 horas.
  • La duración estimada de la visita es de 1 hora y 50 minutos aproximadamente.

Aportaciones del Ayuntamiento

Organiza el Organismo de Parques y Jardines y Escuela de Jardinería. Coordinando las actividades desde NaTúria.

  • Difusión
  • Aulas-Taller
  • Educadores especializados
  • Cuadernos de trabajo
  • Sonómetros

 

Observaciones

  • Las visitas se realizarán con un máximo de 50 participantes.
  • Antes de asistir a la visita, consulte la localización del edificio, bien en la página Web del Ayuntamiento de Valencia o bien llamando al centro de NaTúria.
  • El edificio cuenta con servicios públicos.
  • Para grupos superiores a 30 participantes se realizarán dos actividades simultáneas para las que se necesitan tres responsables. Uno para la sala Mutis y dos para las mediciones en el jardín.

Información

Teléfono: 627912269. Atención de 7:30 a 14 horas de lunes a viernes.

Mail: naturia@oamparquesvalencia.es

Situado entre la calle Manuel de Falla y Paseo de la pechina. En el jardín del río Túria, tramo II.

Ubicación: https://www.google.com/maps/place/NaT%C3%BAria./@39.4752955,0.3978378,16z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0xd604f68a86e326d:0x628a388e41cece1d!8m2!3d39.4752955!4d-0.3978378!16s%2Fg%2F11byx8m9gy?hl=es&entry=ttu

ODS relacionados con el programa