Project Description

Mi Centro en Transición

Descripción

#MiCentroEnTransición es un programa educativo de aprendizaje-servicio en el que los y las participantes llevan a cabo una auditoría energética del centro educativo con el fin de realizar una serie de propuestas de mejora que se traduzcan en un ahorro energético con el consecuente ahorro económico y de emisiones de gases de efecto invernadero.

Para ello, se plantean una serie de sesiones con las que estudiar cuál es la energía que se utiliza en el centro para iluminación, calefacción y la utilización de aparatos eléctricos y electrónicos y cuáles son los hábitos de uso de la comunidad educativa.

Este análisis consta de tres partes.

  1. Una parte introductoria, donde se presenta la producción y el consumo de energía cómo una de las principales fuentes de generación de emisiones de gases de efecto invernadero causantes de la crisis climática. En esta parte se evalúa cual es la situación de partida de los conocimientos energéticos y hábitos tanto personales como en el centro.
  2. La segunda parte consiste en la auditoría energética. En estos se analiza el estado de las instalaciones y el uso de la energía en el centro para recopilar información y detectar problemas.
  3. Finalmente, después de reflexionar sobre el resultado y realizar un informe de este trabajo, se tienen que elaborar algunas propuestas para racionalizar y mejorar desde el punto de vista ambiental el uso de energía en el centro. Las propuestas pueden ir dirigidas a los diferentes sectores de la comunidad educativa. Se busca llegar a una solución conjunta para un espacio de uso común

Objetivos

  • Tomar conciencia de la relación entre consumo de energía y crisis climática.
  • Analizar el centro educativo mediante una “ecoauditoría energética”.
  • Detectar problemas asociados al consumo de energía y proponer soluciones de mejora.
  • Mejorar la eficiencia energética del centro educativo.
  • Reducir el gasto en energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Empoderar a toda la comunidad educativa como parte del cambio.

Dirigido a

BC1, BC2, CFS, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4, FPA, UP

Calendario y horario

  • El programa se ejecutará a lo largo del año.
  • De lunes a viernes de 9.00h a 18.00h.
  • Duración: el programa contará con un mínimo de 10 sesiones

Aportaciones del Ayuntamiento

  • Educadoras
  • Material didáctico
  • Aparatos de medida

Observaciones

Para la participación en el programa se priorizará:

  • Centros educativos cercanos a la zona de influencia de una de las Oficinas de l’Energia.
  • Haber participado en ediciones anteriores.
  • Nivel de implicación en la comunidad educativa, profesorado que lidere el proyecto en el centro.
  • Acceso a los consumos energéticos del centro.
  • Orden de inscripción.

Número de plazas limitadas.

Información

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.