Project Description
DANZA Y NO GÉNERO. CUERPO Y ESPACIO
¿Qué son las Residencias Artísticas?

La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 10 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en colaboración con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos innovadores i arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado i al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.
- Video Residencias Artísticas 2023-2024
- Vídeo Acto Clausura Residencias Artísticas 2022-2023
- Video Residencias Artísticas 2022-2023
- Vídeo Residències Artístiques 2021-2022
- Vídeo Residències Artístiques 2019-2020 i 2020-2021
- Vídeo de Residències Artístiques 2018-2019
- Vídeo de Residències Artístiques 2017-2018
Descripción
Danza y No Género. Cuerpo Espacio. Una activación de la conciencia corporal y espacial en la escuela.
Este proyecto nace desde nuestros cuerpos y el deseo de explorar nuevos contextos como creadoras. A partir de nuestras herramientas artísticas, ya puestas en práctica, confeccionamos una serie de objetivos, que se relacionan directamente con las acciones que desarrollamos en estos entornos educativos.
La idea fundamental de este proyecto, es desmitificar el concepto de danza. Cada una de nosotras convive con su cuerpo y su movimiento, creando una danza constante, cotidiana, a veces rutinaria y otras veces vibrante. La danza te acompaña en tu día a día, reproducimos coreografías constantemente consciente e inconscientemente; algunas construidas socialmente y otras desde tu individualidad y subjetividad. Compartir nuestras danzas es la motivación para poder aprender juntas, y así poder disfrutar día a día con la danza que la escuela nos ofrece.
Esta propuesta se sustenta en conceptos como la conciencia corporal, espacial, grupal, la escucha activa, la danza, el movimiento, la diversidad, la inclusión y la singularidad de cada una de las partes. La puesta en práctica de estos generan las herramientas de exploración e investigación del entorno educativo.
Objetivos
GENERAL
● Activar la conciencia del cuerpo en la escuela para hablar desde el cuerpo y desarrollar la expresión corporal como medio de aprendizaje continuo.
ESPECÍFICOS
● Priorizar el movimiento como medio de aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.
● Trabajar desde la transversalidad dentro del currículum.
● Agitar el espacio educativo desde el cuerpo, el movimiento y la danza.
● Dar visibilidad a los roles de género y la disconformidad corporal que afloran a partir de actividades que activan el cuerpo en el entorno educativo.
● Compartir el lenguaje de la danza con los diferentes agentes que conforman el entorno educativo (estudiantes, equipo docente, familias, artistas cercanos).
● Fomentar una mirada del espacio a través de la conciencia corporal dentro y fuera del centro escolar.
● Promover y difundir la danza contemporánea.
● Expandir esta experiencia al campo profesional a través de visitas a espectáculos y trabajo con artistas de danza y performance.
Dirigido a
Hasta el momento el proyecto se ha dirigido y ha trabajado con los ciclos de infantil y primaria, en algunas ocasiones afectando a todo el entorno educativo. El proyecto también se abre a trabajar con niveles más altos ya que pensamos que al trabajar con el cuerpo y utilizar una metodología permeable a diferentes centros, contextos y niveles sería también sería de gran interés para el proyecto.
Calendario y horario
- Durante el curso 2024/2025.
- Segundo trimestre.
- Aproximadamente 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado.
- Desde nuestra experiencia, el trabajo intensivo en el que en pocas semanas activamos y agitamos la escuela, suele ser nuestra forma de organizarnos, pero nos adaptamos a la calendarización y realidad del centro.
Aportaciones del Ayuntamiento
Equipo técnico necesario para el correcto funcionamiento del proyecto.
Qüestionaris d’avaluació
Cuestionario de evaluación docente: https://forms.gle/2H7aesAX1ij6wF2ZA
Cuestionario de evaluación alumnado: https://forms.gle/UugdYPnECApWFu4s9
Información
962084283 – 962082146
sccproyectosed@valencia.es
ODS relacionados con el programa





