Project Description
Cuerpo y Caña: arte, naturaleza e interdependencia
Autoría: Mª Ángeles Císcar Ponce
¿Qué son las Residencias Artísticas?
La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 11 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos innovadores i arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado i al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.
- Vídeo Residencias Artísticas 2024-2025
- Video Residencias Artísticas 2023-2024
- Vídeo Acto Clausura Residencias Artísticas 2022-2023
- Video Residencias Artísticas 2022-2023
- Vídeo Residències Artístiques 2021-2022
- Vídeo Residències Artístiques 2019-2020 i 2020-2021
- Vídeo de Residències Artístiques 2018-2019
Descripción
Cuerpo y Caña es un taller artístico y pedagógico que invita al alumnado a reflexionar sobre la interdependencia entre el cuerpo humano y la naturaleza. Inspirado en una mirada ecofeminista y en la biología de sistemas, el proyecto utiliza la caña —material natural, simbólico y de bajo impacto ambiental— como hilo conductor para crear instalaciones efímeras y performances colectivas.
En el Mediterráneo, la caña es una planta clave en los ecosistemas de ribera: fija las orillas de los ríos, proporciona refugio a la fauna y filtra el agua. Su rápido crecimiento y regeneración natural la convierten en un recurso sostenible que une tradición, ecología y creación artística.
Mediante el movimiento corporal, la construcción de esculturas con cañas y la exploración de espacios no convencionales, las personas participantes desarrollarán nuevas formas creativas de vincularse con el entorno, poniendo en diálogo la fragilidad y la resiliencia de los ecosistemas. Este taller integra práctica artística, reflexión crítica y trabajo colaborativo, culminando en una presentación pública que conecta a la comunidad con estos procesos de aprendizaje y creación.
Objetivos
• Fomentar la reflexión crítica sobre la crisis ambiental y la interdependencia entre los seres vivos y la naturaleza.
• Potenciar la creatividad y el trabajo en equipo mediante actividades que integran cuerpo, escultura y espacio.
• Experimentar con el movimiento y la construcción de esculturas efímeras con cañas.
• Introducir la performance como lenguaje artístico que une lo físico, lo simbólico y lo ambiental.
• Revalorizar espacios no convencionales como entornos de aprendizaje y creación.
• Crear vínculos entre arte, ecología y comunidad, promoviendo una cultura de sostenibilidad y empatía ecológica.
Dirigido a
Calendario y horario
Propuesta adaptable al calendario escolar. Recomendado: segundo o tercer trimestre para favorecer el trabajo al aire libre.
Aportaciones del Ayuntamiento
• Coordinación con el centro educativo y cesión de espacios.
• Apoyo logístico y técnico para la realización de talleres y presentación final.
• Difusión de la actividad a través de los canales municipales.
• Material básico para la construcción (cañas y elementos complementarios).
Observaciones
Se trata de una propuesta flexible que puede adaptarse al espacio y al contexto de cada centro. El trabajo puede desarrollarse tanto en interiores como en exteriores, favoreciendo el aprendizaje vivencial y la participación activa del alumnado. No se requieren conocimientos artísticos previos.
Información
e-mail: sccproyectosed@valencia.es
96.208.4283 / 2146.
ODS relacionados con el programa







