Project Description

Con la música a todas partes. Pintura en Movimiento

Este año el Ayuntamiento de València pone la Música en el centro de las propuestas culturales de la ciudad.

Teniendo como base la tradición musical de València y en el importante ecosistema generado a través de años se ha elegido este lenguaje como vehículo de comunicación, de entendimiento y de integración de la diversidad.

Proyectos Educativos acompaña esta elección poniendo a disposición de la comunidad educativa el proyecto Con la música a todas partes.

La presente iniciativa se estructura en 4 programas a desarrollar en el aula, independientes los unos de los otros.

Los centros educativos podrán solicitar de manera individual o conjunta cada uno de los programas. Cada propuesta abordará la intersección entre la música y el área temática del bloque de contenido en el que se encuentre

Programas del proyecto Con la música a todas partes:

Descripción

Pintura en movimiento tiene como objetivo experimentar y crear con la música, movimiento y el color.
A partir del Op art, las matemáticas, la música (Op-Art musical) y la danza, se facilitarán las herramientas para experimentar las distintas relaciones de estos lenguajes y crear, de marera colectiva, una obra óptica en el centro educativo.

El Op art o arte óptico es un movimiento que surgió como variación de la abstracción geométrica, y que se basa en principios científicos y estructuras repetitivas para crear efectos visuales que sorprenden al espectador y que en el presente programa se relacionarán con elementos musicales y matemáticos.
La relación entre la música y el arte óptico se manifiesta en la capacidad de ambos para crear atmósferas y explorar el espacio, el ritmo y el movimiento.

Dos de sus máximos representantes son Bridget Riley o Victor Vasarely. Una de sus premisas era que al espectador a abandonará su lugar pasivo, y lo invita a participar de la obra hasta sentirse dentro de ella. El espectador experimenta una sensación de movimiento, aunque el soporte de la obra sea superficie plana y estática como es la pintura.

La técnica principal con la que se llevará a cabo la obra colectiva será el tape art: dicha técnica es idónea por su fácil uso, sus posibilidades plásticas y además es efímera. Es una técnica de arte urbano, en la que se utilizan cintas adhesivas de diferentes colores y anchos.
El desarrollo del programa se llevará a cabo en 2 sesiones:

  • La primera sesión se realizará en el aula.
    Comenzaremos conociendo, indagando y experimentando con las posibilidades que aportan las matemáticas, la música y la danza para la creación de obras ópticas.
    Finalmente por grupos los alumnos realizarán el boceto de la obra de arte óptico que realizarán en la segunda sesión.
  • La segunda sesión se llevará a cabo dentro del centro educativo.
    La tutora/or indicará el sitio más idóneo para realizar los grafitis colectivos, pudiendo ser en un espacio interior o exterior dentro del centro.
    Cada grupo realizará su grafiti con la técnica del tape art.

Objetivos

  • Relacionar la expresión plástica y la musical para crear intervención artística en el centro educativo
  • Conocer que es el Op-Art e indagar en el Op-Art musical.
  • Potenciar la creación artística como instrumento de conocimiento, experimentación y reflexión.
  • Desarrollar una capacidad crítica y el gusto estético respetuosos con la producción propia y la ajena.
  • Valorar la labor de investigación de cualquier movimiento artístico.
  • Comprender conceptos claves en el mundo de las artes plásticas.

Requisitos para su ejecución

Para la primera sesión

-El centro educativo deberá contar con:

  • Aula con mesas y sillas
  • Pantalla u Ordenador y proyector de imágenes
  • Conexión a Internet
  • Folios A4

-Los alumnos deberán aportar:

  • lápiz de grafito, goma y sacapuntas
  • rotuladores o ceras tipo Manley.

Para la segunda sesión

-El centro educativo deberá contar con:

  • Cintas adhesivas de colores
  • Un espacio amplio para intervenir.

Un lugar donde por grupos los alumnos llevarán a cabo el grafiti colectivo.

Puede ser interior o exterior.

-Los alumnos deberán aportar:

  • tijeras

Al solicitar esta actividad está autorizando a ceder el trabajo final (Producto audiovisual generado) al Ayuntamiento de València para su difusión.
Al finalizar la actividad educativa el profesorado responsable del grupo, así como el alumnado participante, cumplimentaran el cuestionario de evaluación de calidad. Este cuestionario se cumplimenta on-line. Los enlaces para su acceso se encuentran al final de cada uno de los programas recopilados en la web de educación.

Dirigido a

EP5, EP6, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4

Calendario y horario

  • A lo largo de todo el curso escolar.
  • De lunes a viernes en horario de 9:30 a 12:30h.
  • Desarrollo del programa en dos sesiones.
  • La sesión tendrá una duración efectiva de 3 horas.

Aportaciones del Ayuntamiento

  • Personal educador.
  • Material didáctico elaborado específicamente para el programa.
  • Cintas adhesivas de colores.

Observaciones

El centro educativo debe disponer de un espacio amplio para la realización de los grafitis colectivos.

Cuestionarios de evaluación

Información

sccproyectosed@valencia.es

962084283 – 962082146

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.