Project Description

TODO LO QUE CRECE

¿Qué son las Residencias Artísticas?
La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 10 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y  para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo).  Se tratará de proyectos innovadores y arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado y al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.

Descripción

La llegada de las plantas hace 2400 millones de años ha transformado completamente las características de nuestro planeta: con la fotosíntesis han inundado el aire de oxígeno, del cual depende la mayoría de la vida de la Tierra. Desde que existen las plantas nuestro mundo es diferente, por ello podríamos afirmar que vivimos en una larguísima era geológica llamada Plantoceno.

Es un proyecto de investigación artístico-botánica comunitaria e itinerante diseñado para realizarse en pequeños pueblos rurales y en ciudades que, como València, han recibido un fuerte flujo migratorio desde estos pueblos, especialmente durante el éxodo rural, y/o que siguen recibiendo personas migradas provenientes de áreas rurales.

La intención del proyecto es realizar un proceso de investigación artística individual y participativa alrededor de la vegetación local, doméstica y familiar, y los conocimientos locales situados, tradicionales y subalternos, indagando a la vez las relaciones emocionales y afectivas que las personas establecen con las plantas con las cuales cohabitan.

TODO LO QUE CRECE se estructura alrededor de una serie de encuentros, dinámicas y procesos participativos, a partir de los cuales se generan recursos artísticos-botánicos para el conocimiento rural que contribuyen a la transmisión y recontextualización de los saberes botánicos en el contexto de la transición ecosocial.

Durante el proyecto exploraremos varias técnicas artísticas para abordar nuestros vínculos personales y familiares con las plantas: jugaremos, observaremos, dibujaremos, haremos collages; exploraremos las calles, descampados, plazas y parques del barrio, y recolectaremos hojas y flores con las cuales realizaremos estampaciones botánicas y cianotipias; haremos bombas de semillas, que lanzaremos en nuestro barrio para llenarlo todo de flores y de insectos polinizadores; entrevistaremos a las personas de nuestra familia preguntándoles sobre las plantas que conocen y aman, y a partir de estas entrevistas realizaremos dibujos que agrandaremos e imprimiremos para intervenir un espacio de la escuela; y adoptaremos unas plantas que cultivaremos en el jardín en movimiento que construiremos para la escuela con maderas reutilizadas.

Objetivos

ECOSOCIALES Y ARTIVISTAS:

  • Experimentar el arte como herramienta de pensamiento crítico, dispositivo de aprendizaje transversal y herramienta de transformación ecosocial
  • Empoderar las alumnas como creadoras y como sujeto político, acercando la comunidad educativa a las prácticas artivistas de defensa del territorio
  • Introducir en el aula los procesos participativos de creación y las prácticas artísticas colaborativas.
  • Realizar una investigación botánico artística comunitaria e intergeneracional que se centre en el alumnado y sus familias para abordar temáticas socioambientales transversales desde una perspectiva ecofeminista.
  • Implicar la comunidad educativa en la creación de intervenciones artísticas comunitarias que tengan un impacto positivo y prolongado en el camino hacia la transición ecosocial del centro escolar, del barrio y del entorno cotidiano del alumnado.

 

ECOPEDAGÓGICOS:

  • Ofrecer herramientas de comprensión del ecofeminismo y reforzar el sentido de pertenencia a una comunidad biótica planetaria investigando las vinculaciones botánico-afectivas que establecemos
  • Introducir los fundamentos de la ética ecológica, de la ética del cuidado y del ecofeminismo

 

CURRICULARES :

  •  Desarrollar propuestas de intervenciones artísticas comunitarias que puedan en futuro ser replicadas de forma autónoma por la comunidad educativa y ser integradas en el currículum de enseñanza del centro educativo.

Dirigido a

BC1, BC2, CFS, EP5, EP6, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4, F.P.B

El proyecto puede adaptarse a las distintas franjas de edad, implicando el alumnado de forma distinta y trabajando los conceptos en distintos niveles y bajo distintas perspectivas.

 

El grupo de trabajo principal será formado por una clase, o dos clases pequeñas, pero el proceso de BOTANICA FAMILIARES se extenderá a todas las clases, y algunos de los aspectos del proyecto, como el JARDÍN EN MOVIMIENTO, implican toda la comunidad educativa del centro escolar.

Calendario y horario

  • Durante el curso 2024/2025.
  • Segundo y tercer trimestre.
  • Aproximadamente 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado.
  • El horario y las fechas se concretarán con el equipo docente del centro educativo.

Aportaciones del Ayuntamiento

Equipo humano y técnico necesario para el correcto funcionamiento del proyecto.

Cuestionarios de evaluación

Cuestionario de evaluación docente  : https://forms.gle/2H7aesAX1ij6wF2ZA

Cuestionario de evaluación alumnado:  https://forms.gle/UugdYPnECApWFu4s9

Información

962084283 – 962082146

sccproyectosed@valencia.es

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.