Project Description

APS INTERCULTURAL

El objetivo de la Xarxa Apuja el To contra el Racisme es promover y fortalecer el compromiso de los centros de enseñanza de la ciudad con la convivencia intercultural, el espíritu crítico, la corresponsabilidad social y la creación de espacios libres de prejuicios y rumores en relación a la diversidad socio-cultural de la ciudad.

Descripción

Se trata de realizar un Programa de Aprendizaje Servicio en el que las personas participantes se acercan a los conceptos de interculturalidad.

 

El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En este caso para mejorar la convivencia intercultural y eliminar la discriminación racial.

 

El ApS  que queremos proponer consta de 7 sesiones de 2 horas y una última sesión que se trata de un encuentro de intercambio de experiencias (día, horario y lugar pendiente de definir).

 

1ª Sesión: Juego de sensibilización:

Para conocer al grupo con el que se va a trabajar, se utilizará un juego de mesa con el que, además de generar un ambiente distendido, se mostrarán aquellas semejanzas culturales como punto de reflexión para desarrollar el concepto “interculturalidad” en las próximas sesiones, teniendo como objetivo final: mejorar la convivencia intercultural.

 

2ª Sesión: Definición de términos (planteamiento y definiciones):

Sesión más teórica en la que se explicarán y definirán las diferencias entre interculturalidad y multiculturalidad y cómo ambas repercuten directamente en la sociedad, exponiendo cuáles son sus beneficios y contras, haciendo hincapié en que la interculturalidad va más allá de una coexistencia neutra entre culturas y que ésta enriquece y mejora, además de la convivencia, el desarrollo de la sociedad.

Esto se desarrollará mediante plataformas digitales (canva, kahoot, similares) en las que se muestre el contenido teórico de una manera más lúdica e interactiva, siendo la interacción y el aprendizaje más fluido.

 

3ª Sesión: Contextualización:

A raíz de lo visto en las sesiones anteriores, se realizará una pequeña exposición sobre la cantidad de recursos (entidades, negocios, colectivos, etc) de los que pueda disponer ese barrio que promocionen la interculturalidad, para después averiguar si ya las conocían, qué funciones tienen, cómo afectan al desarrollo del barrio y de qué manera su implicación mejora y promociona la convivencia intercultural en el barrio.

 

4ª Sesión: Acercamiento a recursos:

Se realizará un acercamiento con el grupo para conocer algunos de los recursos conocidos y tratados en la sesión anterior y observar en primera persona cómo se desarrollan.

 

5ª, 6º, 7ª Sesiones: Trabajo propuesta/producto final:

A raíz de todo lo trabajado en las sesiones anteriores, y ya habiendo contextualizado la realidad de manera más directa y generado una concienciación sobre la importancia de la interculturalidad, se propondrá al alumnado que realicen su propia propuesta para la promoción de ésta en el barrio de referencia o en la ciudad de Valencia.

 

Ésta se hará a lo largo de tres sesiones y se les acompañará durante el proceso, pudiendo tener a su elección cómo y qué hacer.

 

8ª Sesión: Exhibición:

En esta última sesión los grupos formados dentro de la clase presentarán las propuestas de actividades. Entre todo el alumnado se votará la actividad que más guste y que será la que luego realizarán en centros escolares y/o en la celebración del 21 de marzo Dia de la eliminación discriminación racial o 21 de mayo Dia de la diversidad cultural.

Vinculación a las situaciones de aprendizaje

  • Competencia personal y social de aprender a aprender
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas
  • Aprendizaje y creación de redes
  • Creatividad e innovación

Objetivos

  • Conocer las diferencias entre los conceptos interculturalidad y multiculturalidad y que aportan cada uno.
  • Favorecer el conocimiento intercultural de diversas expresiones artísticas, culturales y sociales.
  • Acercar a los centros educativos y su alumnado a las realidades de sus barrios y las posibilidades interculturales que estos aportan.
  • Dar a conocer los recursos interculturales existentes en el barrio para mejorar la convivencia intercultural.
  • Realizar una propuesta intercultural por parte de las participantes en beneficio de la comunidad.

Dirigido a

CFS, F.P.B, UP

Calendario y horario

A realizar en horario lectivo y durante el curso escolar.

Aportaciones  del Ayuntamiento

Asesoramiento y acompañamiento del personal técnico de la Xarxa Apuja el To.

Observaciones

En el caso de ser una actividad muy solicitada, tendrán prioridad los centros educativos adheridos a la Xarxa Apuja el To contra el Racisme.

Información

Si tu Centro Educativo quiere formar parte de la “Xarxa Apuja el To contra el Racisme” infórmate en:

apujaelto@valencia.es

962087492- 962087430

Cuestionarios de evaluación

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.Logotipo de la Regidoria de Educación.