Project Description

Al mosquito tigre, ¡Ni agua!

Descripción

La actividad se basará en una presentación que incluirá información sobre la biología del mosquito tigre y la identificación de la especie, los lugares donde se reproduce, las enfermedades relacionadas con el mosquito y sobre las acciones que podemos realizar como ciudadanos para evitar la presencia y proliferación.

Utilizaremos recursos audiovisuales y gráficos para facilitar la comprensión de los conceptos clave. Idealmente esta presentación estará dirigida a grupos con edades homogéneas, es decir, a los estudiantes que pertenece en la misma clase, aunque también puede proponerse para grupos de edad mixta en un espacio más amplio como puede ser un salón de actos. El material didáctico se proyectará en pizarra digital o con proyector, la presentación tendrá como apoyo recursos materiales como pueden ser muestras biológicas o maquetas.

Por otro lado, se realizará un juego de “Pasapalabra” con los conceptos clave. Los estudiantes podrán participar activamente de manera grupal y responder conjuntamente varias cuestiones relacionadas con la información que se les ha ofrecido en la presentación. Con este juego se pretende reforzar los conocimientos adquiridos durante la presentación de manera lúdica y así conseguir un aprendizaje significativo.

Por medio de la presentación y el juego potenciaremos las competencias lingüísticas, la competencia en ciencia y tecnología y la competencia ciudadana.

Objetivos

Esta propuesta tiene como objetivo concienciar de manera didáctica los estudiantes de las escuelas sobre las diferentes especies de mosquitos, especialmente, el mosquito tigre (Aedes albopictus) y las diversas problemáticas asociadas a esta especie para conseguir una concienciación sobre el problema de la reproducción del mosquito tigre en nuestra ciudad y conseguir una mayor colaboración ciudadana.

Los objetivos principales son:

  •  Conocer la biología del mosquito tigre, Aedes albopictus: Brindar información detallada sobre las características, ciclo de vida y comportamiento de este mosquito y otras especies presentes en la Comunidad Valenciana.
  • Identificar los lugares de reproducción del mosquito tigre: Enseñar a los estudiantes a reconocer y eliminar las posibles granjas del mosquito tigre, tanto en espacios interiores como exteriores.
  • Concienciar sobre las enfermedades relacionadas con el mosquito tigre: Informar los estudiantes sobre las enfermedades transmitidas por este mosquito, como el dengue, el zika y el chikungunya, y resaltar la importancia de la prevención.
  • Aprender a identificar al mosquito tigre: Proporcionar conocimientos prácticos para reconocer y distinguir al mosquito tigre otras especies de mosquitos comunes.
  • Promover los valores de responsabilidad que supone el mantenimiento adecuado de las propiedades privadas para evitar la proliferación del mosquito tigre.
  • Concienciar de la importancia que supone la colaboración ciudadana para evitar que el mosquito tigre se reproduzca en nuestra ciudad.

Dirigido a

EP3, EP4, EP5, EP6

Calendario y  horario

  • Se realizarán sesiones de 50 minutos en las cuales se repartirá el tiempo de forma  que la presentación dure 30 minutos aproximadamente y el juego dure cerca de 20 minutos.
  • Se desarrollará de enero a mayo, de lunes a viernes entre las 9.00 y las 12.00 horas, en el centro escolar.

Aportaciones del Ayuntamiento

  • Material didáctico.
  • Personal especializado.

Observaciones

Se realizará en los centros escolares que lo soliciten.

Información

962087626
controlplagas@valencia.es

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.