Del paisaje tipográfico de València es del que hablaremos en este programa, a través de diferentes preguntas: ¿qué es el patrimonio gráfico?, ¿existe un marco de protección de este patrimonio?, ¿hay proyectos dedicados a su estudio y protección?, ¿las técnicas utilizadas en la creación de nuestro patrimonio gráfico siguen vigentes?, etc.
Historia de nuestra ciudad a través de sus barrios y calles: Patraix
proyectos2025-02-04T08:33:30+01:00El programa busca captar la esencia, el alma del barrio trabajado, en este caso Patraix. Un barrio que su fundación se remonta en el periodo romano y que hasta 1869 no fue parte del municipio de València.
El patrimonio y su cuidado
proyectos2023-07-11T09:05:13+02:00Se presentarán diferentes conceptos relacionados con la conservación del patrimonio, su gestión y cuidado con el fin de abrir un debate guiado hacia la importancia de dicho patrimonio y, por tanto, nuestra responsabilidad como ciudadanos/as de seguir preservándolo.
Historia de nuestra ciudad a través de sus barrios y calles: Ruzafa
proyectos2025-02-04T08:43:23+01:00El programa consiste en un recorrido por el barrio de Russafa. Transitaremos por aquellas calles que nos dan pista de su pasado y evolución a lo largo de los años. Se pretende dar a conocer la importancia de este barrio y su relación con nuestra ciudad.
De re medica, ¡a la cura de Valentia!
proyectos2023-07-19T12:31:30+02:00Queridos/as valentinis del futuro, necesitamos ayuda urgente. Una extraña enfermedad está afectando a nuestros abuelos y abuelas. ¡Se les caen los dientes! ¡Se ponen de un color rojo brillante! Y lo más asombroso, ¡Cada vez que estornudan, les sale moco azul! Por favor, ayudadnos a solucionar el problema”.
El misterio de la gárgola desparecida
proyectos2023-07-19T12:35:44+02:00El siglo XV es el Siglo de Oro de Valencia. Los edificios resplandecen de belleza, la riqueza y la prosperidad se nota en las calles, pero el ambiente está enrarecido porque la ciudad ha amanecido con un misterio: una de las gárgolas de la Lonja ha desaparecido.
La ruta de los colores: Graffiti y arte urbano en València
proyectos2023-12-11T13:01:19+01:00A través de este programa trabajaremos la comprensión del Arte Urbano y motivaremos la expresión artística en el alumnado.
Recorrido urbano con perspectiva de género: gafas moradas para pasear mi barrio
proyectos2025-03-04T09:52:40+01:00El programa se enfoca desde una perspectiva de género, y va mucho más allá de la tradicional dicotomía hombre/mujer o masculino/femenino.
Recorrido urbano con perspectiva de género: una mirada desde la historia
proyectos2023-07-19T12:43:10+02:00El programa se enfoca desde una perspectiva de género, y va mucho más allá de la tradicional dicotomía hombre/mujer o masculino/femenino.
València Modernista y Art Déco
proyectos2022-05-20T13:25:16+02:00Esta actividad presenta un itinerario que incluye las principales manifestaciones modernistas y Art Déco del núcleo urbano de la ciudad de València. A través de estas dos tendencias artísticas se explica tanto la historia como el desarrollo social y económico de València desde mediados del siglo XIX hasta la década de los años 30 del siglo XX.
Realidad y fantasía: Historia y Leyendas de Valencia
proyectos2023-06-30T11:58:16+02:00El desarrollo de este programa está basado en el libro “Llegendes de la ciutat de València”, del escritor Victor Labrado, de Sueca, publicaciones de L’Abadía de Montserrat.
València Republicana
proyectos2023-06-30T11:59:47+02:00A través de esta actividad se busca poner en valor la importancia de València dentro del contexto bélico de la Guerra Civil Española, así como el corto período de tiempo en el que fue declarada capital de la República.