
ACTIVIDAD FINALIZADA
Descripción
Talleres para alumnado sobre alimentación saludable y sostenible. Integrados en el horario de comedor escolar. Versarán sobre hábitos alimentarios saludables; alimentos frescos y de temporada; qué comemos y como lo comemos y las repercusiones sobre lo nuestro entorno, así como consejos prácticos para incorporar en el día a día del alumnado.
Objetivos
Introducir al alumnado en los conceptos básicos sobre alimentación saludable y sostenible, agroecología y la repercusión de los gestos diarios en nuestro ámbito social, económico y ambiental más cercano.
Fomento de las capacidades para la generación de un conocimiento crítico sobre el funcionamiento de los sistemas alimentarios.
Conocimiento del medio natural y socioeconómico de l’Horta de València y la Albufera como despensa alimentaria.
Dirigido a
EP5 5º Educación Primaria
EP6 6º Educación Primaria
Calendario y Horario
- De marzo a junio de 2020
De lunes a jueves - Horario de comedor
1 ó 2 grupos máximo por día.
1,15 horas de duración cada día.
Aportaciones del Ayuntamiento
Personal docente (dietistas nutricionistas).
Material necesario.
Observaciones
Por cada centro se impartirá el taller a un máximo de 4 grupos, de los mencionados niveles (5.º y 6.º de primaria).
Información
962 085 206

Marco teórico de la acción
- SALUD, el consumo responsable fomenta una dieta equilibrada con alimentos libres de productos químicos de síntesis (abonos químicos, productos fitosanitarios y zoosanitarios).
- EDUCACIÓN, promueve valores en materia nutricional y ambiental, creando hábitos alimentarios saludables y con productos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
- DESARROLLO RURAL, fomenta la producción de la zona, impulsando la agrupación de pequeños y medianos productores y el consumo de alimentos de proximidad y ecológicos.
- MEDIO AMBIENTE, promueve el respecto al medio agrario y a los ciclos naturales para mantener y aumentar la biodiversidad, y fomenta el uso responsable de la energía y los recursos naturales. Garantiza, además, el bienestar animal y el respeto al comportamiento propio de cada especie, conservando y mejorando la riqueza de nuestro patrimonio agrario y paisajístico y favoreciendo la reducción de la carga química en los ecosistemas.
Algunos ejemplos de formaciones parecidas:
- https://cerai.org/somos-lo-que-comemos/la-maleta-pedagogica-proyecto-somos-lo-que-comemos/
https://cerai.org/el-manual-el-huerto-escolar-nos-ensena-a-comer-disponible-en-valencia/
https://cerai.org/yayo-herrero-biografias-ecofeministas/ - Guía de alimentación saludable y sostenible. Alimentación familiar y escolar. En valenciano.
- Tríptic menjadors escolars sans i sostenibles. En valenciano.
- Recetario de temporada.
- Preguntas y respuestas frecuentes de las familias en relación al comedor escolar.
- Video proyecto
- Alimentar es educar: ¿qué meriendan los niños y las niñas cada tarde?
- Opciones saludables para hidratarse en verano.