Project Description
“No es No”. Prevención de agresiones sexuales

Descripción
Las estadísticas sobre agresiones sexuales y violaciones no muestran las cifras reales de delitos cometidos. El miedo de las víctimas a no ser creídas y el temor a los prejuicios sociales son las razones que explican la baja tasa de denuncias.
La culpabilización y el cuestionamiento que sienten las mujeres cuando lo cuentan también provienen de la sociedad y su entorno. Además muchos de los comportamientos de imposición y coacción sexual no siempre se identifican como violencia sexual por parte de quien los sufre ni de quien los ejerce.
Se hace necesario enseñar y prevenir situaciones de violencia sexual entre jóvenes, planteando las relaciones dentro del marco del respeto y reforzando conductas de prevención, detección de formas de violencia sexual, la actitud ante este tipo de delitos y el conocimiento de los recursos y cómo utilizarlos.
Objetivos
- Analizar y conocer los mitos existentes sobre la violencia sexual.
- Analizar y trabajar las distintas formas de abuso y agresión sexual que puedan darse dentro de una relación afectiva.
- Identificar las distintas manifestaciones de violencia sexual; medios de comunicación, música, redes sociales etc.
- Mostrar herramientas para construir nuevas formas de relaciones afectivas y sexuales igualitarias.
Dirigido a
Calendario y horario
- A lo largo del curso escolar.
- Los talleres, de dos horas de duración, se realizan en el centro educativo solicitante y en horario escolar.
Aportaciones del Ayuntamiento
Profesionales con formación reconocida en el tema.
Observaciones
El centro educativo deberá disponer de ordenador, proyector y altavoces.
Información
Servicio de Igualdad y Políticas Inclusivas
Telf: 96.208.26.40
ODS relacionados con el programa


