Project Description
Valencia: Paisaje tipográfico
Descripción
Una ciudad es en su conjunto, un paisaje tipográfico. Si nos fijamos en los detalles, la presencia de signos escritos en las calles es constante: rótulos comerciales, placas con los nombres de las calles, marcas en las alcantarillas, cartelería, publicidad, etc. Algunos de estos signos permanecen durante mucho tiempo hasta el punto de conseguir transferir parte de su identidad a la ciudad. En este sentido, configuran su paisaje, y parte de su patrimonio. Además, son el producto de técnicas artesanales que suponen verdaderos orígenes del trabajo de las personas que hoy en día se dedican al diseño gráfico.
Del paisaje tipográfico de València es del que hablaremos en este programa, a través de diferentes preguntas: ¿qué es el patrimonio gráfico?, ¿existe un marco de protección de este patrimonio?, ¿hay proyectos dedicados a su estudio y protección?, ¿las técnicas utilizadas en la creación de nuestro patrimonio gráfico siguen vigentes?, etc.
Este programa consta de dos sesiones, una se llevará a cabo en el aula y la segunda sesión será un recorrido por la ciudad.
- Primera sesión: se presentarán diferentes conceptos en relación al patrimonio gráfico y su protección así como fundamentos de tipografía que se observarán en detalle durante la ruta posterior.
- Segunda sesión: se hará un paseo comentado que tendrá inicio en la Plaza del Ayuntamiento, esquina con San Vicente y finalizará en Blanquerías esquina con Plaza del Portal Nou. En esta ruta observaremos diferentes elementos de gráfica urbana prestando especial atención a los rótulos comerciales históricos o recientes, los elementos de señalización, emblemas de la ciudad, etc., con la ayuda de un dossier que nos servirá para “atrapar” letras durante el recorrido.
En síntesis, el programa educativo supone una aproximación a la idea de patrimonio gráfico, su cuidado y la responsabilidad de la ciudadanía y la administración de conservarlo.
Objetivos
- Conocer en qué consiste el patrimonio gráfico.
- Aprender los oficios que hay detrás de la producción gráfica histórica y reciente.
- Entender la importancia del paisaje tipográfico como una seña de identidad.
- Valorar nuestro patrimonio histórico-artístico.
- Responsabilizarnos del cuidado de nuestro patrimonio gráfico y su conservación.
- Aproximarnos a los fundamentos de la tipografía.
Dirigido a
Calendario y horario
- La sesión al aula y el itinerario se realizará de lunes a viernes, a lo largo del curso escolar.
- Tiene una duración de dos horas la primera sesión en el aula y tres horas y media la segunda sesión.
- La segunda sesión se inicia a las 9:45h. en la Plaza del Ayuntamiento, esquina con calle San Vicente.
Aportaciones del Ayuntamiento
- Educador/a.
Observaciones
- Se solicita proyector en el aula (primera sesión) y ordenador
- El programa puede ser desarrollado en castellano o valenciano. Hay que indicar en la solicitud el idioma en que se solicita realizar la actividad.
Cuestionarios de evaluación
Cuestionario evaluación docente https://forms.gle/RUS56GY3jWA9tjVk6
Cuestionario evaluación alumnado https://forms.gle/Sf69hpRNHUXYPwYg9
Información
962084283 – 962082146
mail: sccproyectosed@valencia.es
ODS relacionados con el programa




