Project Description

Historia de nuestra ciudad a través de sus barrios y calles: Ruzafa

(SAFARI FOTOGRÁFICO)

Descripción

El programa consiste en un recorrido por el barrio de Ruzafa. Transitaremos por aquellas calles que nos dan pista de su pasado y evolución a lo largo de los años. Se pretende dar a conocer la importancia de este barrio y su relación con nuestra ciudad.

Habrá una primera sesión que se realizará en el aula del centro para tener una primera aproximación a los conceptos que se trabajan durante la ruta de la segunda sesión.

La actividad educativa en la segunda sesión consistirá en la realización de un safari fotográfico por el barrio, utilizando dispositivos de captación de imágenes (cámara fotográfica, teléfono móvil con cámara de fotos, etc.). Cada activo patrimonial será presentado por el educador/a que guiará el paseo e invitará a los participantes a conocer y reflexionar sobre la relación entre patrimonio material e idiosincrasia de un espacio.

La visita comienza en la calle Zapadores 48-50, posiblemente el origen del barrio. Hablaremos de Jaime I y su campamento militar en esta zona, como también de la firma de la capitulación del Rey Zayyan.

El recorrido continuará por la zona de la Iglesia de San Valero, ya que era la antigua iglesia parroquial del pueblo de Ruzafa y donde Blasco Ibáñez se casó con María Blasco del Cacho en noviembre de 1891. Visitaremos el mercado del barrio construido a mitad del siglo XX. Seguiremos caminando por sus calles para observar sus edificios modernistas, hablar del “music hall valenciano” y la evolución urbanística provocada por las revoluciones sociales de los años 90 y 2000.

Analizaremos la fusión de estilos arquitectónicos y buscaremos rótulos de comercios antiguos que aún hoy se conservan.

El programa finalizará en la Calle Sueca 22, donde hablaremos de un suceso acaecido en los antiguos Cines Oriente, cines de barrio de aquel momento.

Objetivos

  • Dar a conocer distintos barrios de la ciudad de València que han formado parte de la historia de la misma y son responsables de su desarrollo  económico.
  • Poner en valor comercios antiguos y la vida de barrio.
  • Recordar personajes que vivieron y trabajaron en sus calles (Jaime I, Blasco-Ibáñez…)

Dirigido a

BC1, BC2, CEE (Adultos), CFS, EP5, EP6, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4, UP

Calendario y horario

  • Se realizará durante todo el curso escolar de martes a viernes.
  • Primera sesión: Tendrá una duración de 2 horas. (en el Aula).
  • La segunda sesión:
    • Tendrá una duración de dos horas y media, incluyendo un descanso para el almuerzo (de 9:45 a 12:15 horas).
    • El inicio será en la Calle Zapadores 45 (acera de enfrente a la puerta del antiguo cuartel de la policía).

Aportaciones del Ayuntamiento

  • Educador/a.
  • Dispositivos electrónicos de reproducción fotográfica.

Requisitos para su ejecución

  • Se facilitará por parte de l@s educador@s dispositivos de captación de imágenes (cámara fotográfica, móvil con cámara de fotos, etc.) que solamente puede ser utilizado durante la realización del Safari fotográfico. Ni el alumnado ni el centro debe aportar nada.
  • A la finalización de cada programa la/el docente responsable del grupo, así como el alumnado participante, cumplimentarán el cuestionario de evaluación de calidad. Este cuestionario se cumplimenta on-line. Los enlaces para su cumplimentación se encuentran al final de cada uno de los programas recogidos en la página de web de educación.

Observaciones

El coste del desplazamiento (autobús) corre a cargo del centro educativo.

Información

962084283 – 962082146

Cuestionarios de evaluación

Cuestionario evaluación docente         https://forms.gle/Py1gLbvitUUmcKMy6

Cuestionario evaluación alumnado    https://forms.gle/i8muwscp5FW3FttU7

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.