Project Description
TAROT SUI GENERIS

Descripción
“¡No me fío nada de los escorpio!”; “hoy conocerás a tu alma gemela en el gimnasio, pero no os gustaréis”, “dame like si quieres que te cuente cómo liberarte del mal de ojo”; “mal momento para negociar una mejora laboral, ¡mercurio está retrógrado!”
Desde los albores de la historia, la humanidad ha tratado de darle sentido a la vida y encomendarse a la buena fortuna; del oráculo de Delfos al consultorio de la revista Super Pop; de los clamores alrededor de una hoguera, al cuchicheo hogareño para medir el empacho.
En este proyecto abordaremos la espiritualidad 2.0 con perspectiva de género interseccional. ¿Qué mensajes y por qué canales recibe la juventud actual? ¿Los consumen concienzudamente o por scroll aleatorio? ¿Cómo impacta en la autoimagen y la manera de relacionarse?
Para que el alumnado recupere la agencia del relato, haremos un tarot sui generis que facilite la reflexión disfrutona, inclusiva y cooperativa.
Mediante dinámicas colaborativas de indagación y reformulación de los discursos y representaciones artísticas, el grupo irá generando su propio material de referencia (mapa de las emociones, colorimetría, tipificaciones simbólicas…) que servirá de guía, a su vez, para la elaboración de la baraja sui generis y el manual de uso. Al final de este proceso de creación artística, la baraja resultará ser un artefacto singular para coproducir relatos, y se empleará también para la evaluación de cierre.
Objetivos
- Discernir los estereotipos que la juventud consume y reproduce a través del contenido de espiritualidad 2.0 (apps de horóscopo, lecturas de tarot en línea, comunidades digitales de manifestación…).
- Conocer y comprender el origen de algunas tradiciones y prácticas místicas, la iconografía de la historia del arte, y la función social contextual.
- Reflexionar sobre la vigencia de los arquetipos clásicos en la sociedad y su representación audiovisual.
- Diseñar y dinamizar una baraja de tarot sui generis que simbolice roles y situaciones en resonancia con el imaginario y experiencia vital del alumnado, en un paradigma que abrace la diversidad de trayectorias y condiciones, y que fomente la igualdad.
- Facilitar que la baraja de tarot sui generis resulte una herramienta colaborativa de reflexión gozosa y presentista (no predictiva ni determinista).
Dirigido a
Calendario y horario
- 10 horas de taller con el alumnado, agrupadas en varias sesiones agendadas según la disponibilidad del centro, en horario lectivo; convenientemente, 4 sesiones de 2’30h de duración.
- Periodo de ejecución: abril-junio 2025.
Aportaciones del Ayuntamiento
- Personal educador: Neus Berenguer y Teresa Mata.
- Material didáctico y de producción artística.
Observaciones
- ESPACIO: aula habitual del grupo o aula de arte.
- GRUPO: máximo 35 alumnos.
ASIGNATURAS VINCULABLES ESO: Cultura Clásica; Digitalización; Educación en Valores Cívicos y Éticos; Educación Plástica, Visual y Audiovisual; Expresión Artística; Filosofía; Geografía e historia, Historia del Arte, Laboratorio de Artes Escénicas; Laboratorio de Creación audiovisual; Lenguas; TIC.
ASIGNATURAS VINCULABLES BACHILLERATO: Cultura audiovisual; Cultura Clásica; Dibujo Técnico; Diseño; E. Plástica y Audiovisual; Filosofía; Cimientos del Arte; Historia del Arte; Historia de la Filosofía; Historia del mundo contemporáneo; Literatura Universal; Lenguas; Psicología; Técnicas de expresión graficoplàstica, TIC; Valores Éticos.
Requisitos para su ejecución
El aula del centro educativo tendrá que contar con:
- pizarra digital con proyector y conexión en internet
- material habitual de clase: hojas, cartulinas, lápices de colores, tijeras…
- una zona (un rincón, un estante, un armario) para guardar el material empleado y autogenerado a lo largo de las sesiones.
El equipo dinamizador aportará el material extra necesario y gestionará los encargos de imprenta.
Información
962082146– 962084283
sccproyectosed@valencia.es
ODS relacionados con el programa







