Project Description
Sin grietas no habría mares
Autoría: Estelle Isabelle Jullian
¿Qué son las Residencias Artísticas?
La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 11 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos innovadores i arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado i al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.
- Vídeo Residencias Artísticas 2024-2025
- Video Residencias Artísticas 2023-2024
- Vídeo Acto Clausura Residencias Artísticas 2022-2023
- Video Residencias Artísticas 2022-2023
- Vídeo Residències Artístiques 2021-2022
- Vídeo Residències Artístiques 2019-2020 i 2020-2021
- Vídeo de Residències Artístiques 2018-2019

Descripción
El proyecto consiste en la creación de un laboratorio de geomorfologías inventadas, explorando las grietas y fisuras del entorno inmediato. Se extraerán moldes de estas grietas para cartografiarlas y crear maquetas y esculturas colectivas a mayor escala. A partir de estas formas, se abordarán conceptos de orografía, sedimentación y tectónica de placas, inspirándose en figuras como la geóloga Marie Tharp. La experiencia integra la manipulación de materiales para hacer palpable el movimiento, la impermanencia y el cambio en la superficie terrestre, conectando creatividad y ciencia mediante la observación, cartografía y construcción colectiva.
Objetivos
• Fomentar una actitud creativa mediante la observación y manipulación del entorno cercano.
• Activar la imaginación y el deseo de reinventar a partir de detalles cotidianos.
• Generar nuevas maneras de percibir el mundo y reconocer la interdependencia con el medio ambiente y las leyes naturales.
• Facilitar un aprendizaje significativo a través del cuerpo y la manipulación sensorial de diversos materiales.
• Integrar conocimientos científicos y artísticos, promoviendo la colaboración entre profesorado y alumnado.
Dirigido a
Número de alumnos/as: entre 15 y 35 (una clase).
Calendario y horario
– El calendario se puede adaptar al centro escolar según la coordinación de los cursos que van a participar.
– Se puede fijar en la primera reunión con consenso de la junta directiva, el equipo docente y el equipo artístico.
– De lunes a viernes, en horario de mañana.
Aportaciones del Ayuntamiento
• Apoyo logístico y organizativo para la coordinación con los centros educativos.
• Facilitar espacios para la exploración del entorno urbano o escolar (espacios con grietas, alteraciones del suelo).
• Provisión de espacios para almacenaje del material y piezas durante el proceso.
Observaciones
• El proyecto promueve el trabajo en equipo y la creatividad a través de actividades grupales.
• Se requiere una colaboración activa del profesorado como agente educativo integrado en el proceso.
• El espacio escolar debe contar con accesibilidad a áreas para realizar observaciones y recoger moldes.
• El proyecto combina contenidos científicos con prácticas artísticas y ofrece una experiencia educativa multisensorial.
Información
e-mail: sccproyectosed@valencia.es
962084283 – 962082146
ODS relacionados con el programa






