Project Description

SIMBIONTES

¿Qué son las Residencias Artísticas?

La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto von colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 10 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y  para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 15 sesiones de una hora y media cada sesión (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo).
Se tratará de proyectos innovadores y arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado y al profesorado com productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.
Video Residencias Artísticas 2023-2024
Vídeo Acto Clausura Residencias Artísticas 2022-2023
Video Residencias Artísticas 2022-2023
Vídeo Residències Artístiques 2021-2022
Vídeo Residències Artístiques 2019-2020 i 2020-2021
Vídeo de Residències Artístiques 2018-2019
Vídeo de Residències Artístiques 2017-2018

Descripción

El futuro de nuestro planeta se encuentra intrínsecamente ligado a la búsqueda de un equilibrio ecológico. En este taller, la humanidad deja de ocupar el centro del escenario para integrarse en una red biológica interdependiente y solidaria. Es imperativo concienciar a las generaciones venideras sobre este cambio de paradigma, lo que nos impulsa a emprender un emocionante viaje hacia la comprensión y apreciación de la diversidad.

Para lograr este objetivo, combinamos metodologías científicas del ámbito de la biología con enfoques creativos que nos permiten explorar nuevas posibles asociaciones entre organismos pertenecientes a los cinco reinos de la vida y elementos no humanos. El propósito fundamental de este laboratorio es concebir y documentar a los simbiontes que poblarán el futuro. Utilizando la técnica del collage, daremos vida a estas novedosas simbiosis, que finalmente se plasmarán en un fascinante “animalario” del porvenir mediante la técnica de la cianotipia.

Este viaje comienza con la contribución de tres destacadas mujeres de la ciencia: Lynn Margulis, Donna Haraway y Anna Atkins, cuyas ideas, reflexiones y creaciones nos orientan hacia un mundo donde la simbiosis, la coexistencia, la corresponsabilidad y la colaboración representan la única garantía de un futuro sostenible.

Objetivos

  • Incentivar la creatividad y potenciar la expresión artística.
  • Promover la reflexión sobre la ecología, el feminismo.
  • Vincular los conceptos curriculares de biología con la creación artística, para abordar cuestiones relacionadas con la actual crisis medioambiental.
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Crear pensamientos divergentes, plurales, sensibles y empáticos para poder volver a imaginar futuros posibles

Dirigido a

BC1, BC2, EP1, EP2, EP3, EP4, EP5, EP6, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4

Calendario y horario

  • Segundo y tercer trimestre, con fechas a determinar.
  • La residencia tiene una duración aproximada de 15 sesiones de 1 hora y 30 min cada una.

Aportaciones del Ayuntamiento

Equipo técnico y humano necesario para el correcto funcionamiento del proyecto.

Observaciones

  • Un aula adecuada que permita trabajar en penumbra
  • Actividades al aire libre en una zona soleada
  • Acceso a un punto de agua
  • Espacio para colocar un tendedero o improvisarlo
  • Se utilizarán tijeras para la elaboración de collage

Cuestionarios de evaluación

Cuestionario de evaluación docente  :    https://forms.gle/2H7aesAX1ij6wF2ZA

Cuestionario de evaluación alumnado:  https://forms.gle/UugdYPnECApWFu4s9

Información

  • sccproyectosed@valencia.es
  • 962084283 – 962082146

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.