Project Description
MÚSICAS BRUTAS
Autoría: Cuneta
¿Qué son las Residencias Artísticas?
La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 11 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos innovadores i arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado i al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.
- Vídeo Residencias Artísticas 2024-2025
- Video Residencias Artísticas 2023-2024
- Vídeo Acto Clausura Residencias Artísticas 2022-2023
- Video Residencias Artísticas 2022-2023
- Vídeo Residències Artístiques 2021-2022
- Vídeo Residències Artístiques 2019-2020 i 2020-2021
- Vídeo de Residències Artístiques 2018-2019

Descripción
Músicas Brutas es un proyecto artístico que acerca la improvisación libre, la experimentación sonora y la creación colectiva a público de todas las edades
mediante diferentes instrumentos musicales, objetos sonoros, dispositivos electrónicos accesibles (como el pedal de loop o el theremin) así como la propia voz. Se abre la puerta a una nueva manera de relacionarse con la música incidiendo fundamentalmente en la ESCUCHA como una competencia esencial para favorecer la atención, la cooperación y cohesión grupal.
El proyecto se desarrolla en diferentes sesiones presenciales que combinan escucha activa, exploración, improvisación, creación sonora y reflexión colectiva. El eje
central del proceso creativo se definirá a partir de cada grupo, de modo que el alumnado compondrá piezas inspiradas en sus propias inquietudes y experiencias cotidianas. Estas producciones se registrarán y se publicarán en un álbum digital colectivo en la plataforma Bandcamp (https://cunetacuneta.bandcamp.com/), otorgando visibilidad al trabajo y reforzando la expresión personal y el sentido de pertenencia al grupo.
Una de las claves del proyecto es que puede llevarse a cabo con diferentes clases de manera independiente, pero generando al mismo tiempo sinergias creativas entre los grupos. De este modo, las creaciones de cada clase podrán relacionarse y dialogar entre sí, enriqueciendo la experiencia global y favoreciendo un sentido de comunidad en el centro.
Objetivos
a) Abrir canales no verbales de expresión y comunicación mediante la improvisación y la creación sonora, generando espacios de reflexión sobre la interacción con los demás.
b) Fomentar la escucha, la intuición y la iniciativa en la improvisación para fortalecer la confianza personal dentro del grupo.
c) Impulsar la exploración, la creatividad y la autonomía en procesos de creación sonora, promoviendo la responsabilidad, la cooperatividad y la sensibilidad estética.
Dirigido a
Calendario y horario
– El calendario se puede adaptar al centro escolar según la coordinación de los cursos que van a participar.
– Se puede fijar en la primera reunión con consenso de la junta directiva, el equipo docente y el equipo artístico.
– De lunes a viernes, en horario de mañana.
-Cada sesión tendrá una duración entre 60 min y 90 min dependiendo de las características del grupo.
Aportaciones del Ayuntamiento
• Apoyo logístico y técnico para la realización de talleres y presentación final.
• Difusión de la actividad a través de los canales municipales.
Requisitos para su ejecución
- Aparcamiento en el propio centro si lo hubiera o en el parking más cercano. No es posible acudir en transporte público desde el lugar de residencia y se necesita cargar y descargar material.
- Se solicita que el alumnado esté acompañado en todo momento por el profesorado del centro durante cada una de las sesiones.
- Será necesario la utilización de los instrumentos del aula de música del centro.
- Espacio amplio y sin eco. Han de poder retirarse pupitres si los hubiera.
- Altavoces
- Enchufes
Información
e-mail: sccproyectosed@valencia.es
962084283 – 962082146
Cuneta es un colectivo de creación sonora y mediación artística que trabaja desde 2008 en proyectos donde el sonido es entendido como una experiencia expandida, sensorial y participativa. Su trabajo parte de una mirada social y relacional del sonido: escuchar(se) como forma de conocerse, vincularse y transformar el entorno. Utilizan herramientas como el paisaje sonoro, la voz no verbalizada, las partituras gráficas o los loops electrónicos para que niños y niñas experimenten con la creación sonora sin necesidad de conocimientos musicales previos.
Cuneta está formado por Alba Murcia (artista sonora, musicoterapeuta y trabajadora social) y Vicent Pelechano (artista sonoro e integrador social).
ODS relacionados con el programa






