Project Description

VALÈNCIA ,QUE TE QUIERO VERDE: Land Art: creando lo efímero

Este programa, que se puede pedir de forma autónoma, se complementa con otros tres que conforman la actividad semanal de VALÈNCIA, TE QUIERO VERDE.

Para programar la actividad semanal, además de VALÈNCIA, QUE TE QUIERO VERDE: Land Art: creando lo efímero, deberán inscribirse en:

Descripción

“Land Art: creando lo efímero” es un programa educativo diseñado para sensibilizar al alumnado sobre la profunda relación entre el arte y la naturaleza, fomentando la creatividad, la observación detallada y el respeto por el entorno natural. Así mismo, se introducirá al alumnado en magnífico mundo del Land Art, un movimiento artístico contemporáneo que surgió en los años 60 que se caracteriza por la integración entre la naturaleza y la obra de arte, utilizando el paisaje como lienzo y los elementos naturales como materiales.

El alumnado tendrá la oportunidad de descubrir a los artistas de este movimiento y ver el dialogo constante que establecían con la naturaleza a la hora de generar sus producciones

A través de una serie de actividades prácticas y colaborativas, el alumnado aprenderá a emplear materiales naturales para diseñar y crear obras de arte efímeras. La naturaleza transitoria de estas obras ofrecerá a los/las participantes una valiosa lección sobre la impermanencia y la continua transformación de nuestro entorno.

“Land Art: creando lo efímero” no solo busca desarrollar habilidades artísticas entre el alumnado, sino también inculcar un profundo respeto por la naturaleza y una mayor conciencia ambiental.

El desarrollo del programa se llevará a cabo en una única sesión.
Primeramente en el aula se explicará con una presentación en qué consiste el Land Art y el desarrollo de la actividad. Las obras se realizarán en grupos de 4 o 5 alumnos.
Después nos trasladaremos caminando a un parque cercano al centro. Una vez allí recogeremos elementos de la naturaleza (ramas, flores, piñas, piedras, hojas, etc.). Aprenderán a observar atentamente, y a recolectar los materiales naturales más idóneos para la creación grupal de la obra Land Art.

Objetivos

  • Introducir el concepto de Land Art y su importancia en el contexto del arte contemporáneo y la ecología.
  • Fomentar la creatividad y la expresión artística utilizando materiales naturales.
  • Desarrollar habilidades de observación y apreciación del entorno natural.
  • Promover el trabajo en equipo y la colaboración en la creación de obras de arte.
  • Reflexionar sobre la impermanencia y el impacto ambiental de nuestras acciones.

Dirigido a

EP1, EP2, EP4, EP5, EP6, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4

Calendario y horario

• A lo largo de todo el curso escolar.
• De lunes a viernes en horario de 9:00 a 12:30h.
• Desarrollo del programa en una única sesión.
• La sesión tendrá una duración efectiva de 3 horas.

Aportaciones del Ayuntamiento

  • Personal educador.
  • Material didáctico elaborado específicamente para el programa.

Requisitos para su ejecución

  • El centro educativo deberá contar con:
    • Aula con mesas y sillas
    • Pantalla u Ordenador y proyector de imágenes
    • Conexión a Internet
    • Folios A4
    • Parque cercano para la realización de la obra Land Art.
  • Los alumnos deberán aportar:
    • lápiz de grafito, goma y sacapuntas
    • la autorización para la salida firmada por un responsable.

Al solicitar esta actividad está autorizando a ceder el trabajo final (Producto audiovisual generado) al Ayuntamiento de València para su difusión.

Al finalizar la actividad educativa, el profesorado responsable del grupo, así como el alumnado participante, cumplimentarán el cuestionario de evaluación de calidad. Este cuestionario se cumplimenta online. Los enlaces para su cumplimentación se encuentran al final de cada uno de los programas recopilados en la web de educación.

Las/los tutoras/es elegirán un parque cercano al centro educativo. Deberán contar con el permiso de salida correspondiente.

Observaciones

  • Esta actividad debe realizarse en un parque.
  • En el caso de que no haya un parque cercano al centro educativo se deberá informar al solicitar la actividad.
  • Para un mejor integración de los contenidos y cohesión pedagógica, se recomienda complementar este programa realizando, a elección del centro,  varios o todos los programas del bloque Valencia, que te quiero verde, que se ofrece en el resto de áreas.

Información

962084283 – 962082146

mail: sccproyectosed@valencia.es

Cuestionarios de evaluación

Cuestionario de evalución del docente    https://forms.gle/K41mpksQVDKQw9BM9

Cuestionario de evaluación del alumnado  https://forms.gle/Npb2mqtktNYhNxcs5

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.Logotipo de la Regidoria de Educación.