Project Description

La hora del cuento

El objetivo de la Xarxa Apuja el To contra el Racisme es promover y fortalecer el compromiso de los centros de enseñanza de la ciudad con la convivencia intercultural, el espíritu crítico, la corresponsabilidad social y la creación de espacios libres de prejuicios y rumores en relación a la diversidad socio-cultural de la ciudad.

Descripción

El 18 de diciembre de 1990, Naciones Unidas proclamó dicha fecha como el Día Internacional del Migrante.

Desde la Xarxa queremos trabajar la importancia del encuentro intercultural y el reconocimiento de la diversidad en las aulas. Así como poner en valor, el esfuerzo y trabajo que se realiza en las escuelas en este sentido.

Actividades propuestas:

  • Primera sesión: Realizaremos la sesión de cuentacuentos, estableciendo el cuento como una herramienta pedagógica que favorece que el aprendizaje perdure en el tiempo, además de fomentar la imaginación, la creatividad y la fantasía.  Los cuentos también ayudan a desarrollar un pensamiento resolutivo frente a determinados conflictos o situaciones.

Para ello utilizaremos distintas técnicas adaptadas al nivel del aula, como por ejemplo la técnica Kamishibai. También podremos hacerlo a modo de proyección, marionetas, sombras, etc.

Las historias propuestas para este curso son:

Tuc, una pintura amarilla (EI5, EP1): La historia del viaje de una pintura amarilla que se encuentra con los lápices en un lugar distinto a su hogar. Gracias a que es diferente a ellos podrá salvar “Lapizlandia”. Es una historia que trabaja la identidad poniendo en valor la diferencia.

La historia de Amane (EP2): Una gota de agua que viaja por todo el mundo desde el origen del planeta conociendo y aprendiendo de distintas culturas.

Oso blanco, Oso marrón (autora: Cristina Oleby) (EP1, EP2): Es una historia que trabaja el encuentro entre dos osos diferentes, surgen conflictos y situaciones que deben resolver con el esfuerzo de ambos.

Se contará la historia y se realizará una reflexión sobre los contenidos. Dependiendo de la historia y la edad haremos actividades adaptadas para afianzar los valores transmitidos. Además podremos llevar al aula otros libros (Todo el mundo cabe aquí, Quiero ser como tú, Color Carne y  Nos tratamos bien )  que pueden quedarse hasta la segunda sesión para que el profesorado refuerce los contenidos.

Después de contar la historia se propone que el alumnado “investigue” si en casa también han realizado alguna vez un viaje, si hay distintas costumbres, lenguaje, etc. Facilitaremos un material para recabar la información necesaria.

  • Segunda sesión: Puesta en común de los materiales que han trabajado en casa,  tendrán que compartirlos en el aula para posteriormente crear una historia inventada que después construiremos y realizaremos con técnica “stop-motion” o “Kamishibai”.
  • Tercera sesión: Presentación del trabajo realizado de forma conjunta en el aula. Los materiales generados podrán ser expuestos en el centro con motivo del 18 de diciembre, Día de las personas migrantes y/o el 21 de mayo,  Día de la diversidad cultural.

Objetivos

  • Dar a conocer el 18 de diciembre “Día personas Migrantes” y el 21 de mayo “Día de la Diversidad cultural”
  • Visibilizar las dificultades que puede encontrar una persona cuando se desplaza, fomentando la empatía.
  • Ofrecer espacios para poner en común situaciones que está vivenciando el propio alumnado.
  • Promover respuestas y acciones que pueden llevar a cabo desde los centros educativos para favorecer la inclusión.
  • Trabajar la imaginación, la fantasía y la creatividad.
  • Favorecer aprendizajes significativos, en relación a la diversidad cultural.
  • Promover el reconocimiento de la diversidad cultural y la positivización de la diferencia.

Vinculación a las situaciones de aprendizaje

  • Aprendizaje y creación de redes
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas
  • Creatividad e innovación

Dirigido a

EI5, EP1, EP2

Calendario y horario

A realizar en horario lectivo y durante el curso escolar.

Aportaciones del Ayuntamiento

Asesoramiento y acompañamiento del personal técnico de la Xarxa Apuja el To.

Observaciones

En caso de ser una actividad muy solicitada, tendrán prioridad los centros educativos adheridos en la Red Apuja el To contra el Racisme.

Información

Si tu Centro Educativo quiere formar parte de la “Xarxa Apuja el To contra el Racisme” infórmate en:

apujaelto@valencia.es

962087492- 962087430

Cuestionarios de evaluación

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.