Project Description

La escuela es un ser vivo: Propuesta de laboratorio de creación para grupos de infantil 3, 4 y 5 años.

¿Qué son las Residencias Artísticas?
La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 10 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y  para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos innovadores i arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado y al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.

Descripción

Pensamos la escuela como un organismo vivo y el arte como un posibilitador que nos da herramientas y metodologías para acercarnos a este ser de manera singular y creativa. Proponemos trabajar a partir de una narrativa que vincula la escuela a las personas más pequeñas desde los afectos y los sentidos pensando este espacio como un organismo que escucha, tiene memoria, tiene un tacto determinado e incluso se mueve para hacerle un retrato con diferentes disciplinas artísticas contemporáneas.

 

Durante las diferentes sesiones del proyecto haremos un retrato acumulativo de la escuela a través de los sentidos que relacionaremos con vertientes artísticas contemporáneas como la performance, la danza, la instalación, la expresión plástica o el audiovisual.

 

Nos interesa el arte como una práctica que hace posible activar procesos pedagógicos. Valoramos la potencia de la imaginación, la poética de los sentidos y el deseo de descubrimiento como herramientas para acontecer sujetos conscientes y críticos con capacidad de transformar nuestro contexto.

Recuperamos el juego como una de las formas más genuinas de desarrollo humano. Una práctica que ha sido relegada, tanto en niños y niñas como en personas adultas, y que nosotros entendemos como una herramienta que provoca valiosísimos espacios de aprendizaje, desde la investigación, la experimentación, los afectos, el error y el disfrute.

Objetivos

  • Experimentar la creación mediante el disfrute.
  • Desplazar el predominio de los procesos mentales en pro de otras formas de aprender, desde el cuerpo y las emociones.
  • Acercar el arte contemporáneo a las infancias mediante el juego y lenguajes próximos.
  • Pensar la escuela como un organismo vivo del cual las infancias forman parte.
  • Generar nuevos vínculos con la escuela desde la exploración y la creación.
  • Ampliar la concepción del arte incluyendo las expresiones más actuales.
  • Trabajar los sentidos de una manera lúdica y creativa.
  • Valorar y apoyar a las infancias como creadoras de mensajes y opinión propia.

Dirigido a

EI3, EI4, EI5

Calendario y horario

  • Durante el curso 2024/2025.
  • Segundo y tercer trimestre.
  • Aproximadamente de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado.
  • El horario y las fechas se concretarán con el equipo docente del centro educativo.

Aportaciones del Ayuntamiento

Equipo técnico y humano necesario para el correcto funcionamiento del proyecto.

Observaciones

El proyecto se dirige a alumnado de 3, 4 y 5 años, es decir, al segundo ciclo de infantil. Pensamos que esta edad es idónea para la creación artística más inmersiva, trabajando con la creación de ambientes y mediante la narrativa que facilita un marco de juego que favorece la experimentación directa y comprensible de las técnicas y disciplinas artísticas que proponemos con un hilo conductor común que articula las sesiones. Somos conscientes que existe diferencia entre el primero y último curso de esta etapa y, por eso, proponemos una línea de trabajo y herramientas comunes, pero utilizando diferentes metodologías según la clase con la cual se haga el proyecto finalmente.

El planteamiento del proyecto imagina la implementación en tres grupos clase, un grupo por nivel y por sesión valorando generar una comunicación entre grupos de edad diferente bajo el marco de una creación común acumulativa. (Estamos abiertas a adaptarnos a las necesidades del centro llegando a un acuerdo entre ambas partes.) El proyecto plantea una acción de cierre en el centro al final del proceso para compartir las creaciones con el resto de la comunidad educativa.

Cuestionarios de evaluación

Cuestionario de evaluación docente :https://forms.gle/2H7aesAX1ij6wF2ZA

Cuestionario de evaluación alumnado: https://forms.gle/UugdYPnECApWFu4s9

Información

962084283 – 962082146

sccproyectosed@valencia.es

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.