Project Description

Documental participativo – Con voz propia

¿Qué son las Residencias Artísticas?

La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 10 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y  para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado  (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos inovadores i arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumndo i al profesorado com productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.

Descripción

Este proyecto propone utilizar el audiovisual como una herramienta de desarrollo a través de componentes educativos, culturales y artísticos a través de la realización de un taller de documental experimental participativo realizado con alumnado de centros educativos de València.

 

El taller de documental participativo será un espacio para reflexionar sobre el audiovisual en su uso como herramienta de expresión personal, experimental, social y artística, pero también como herramienta para la canalización de pensamientos, ideas y sensaciones, así como para la exploración emocional.

 

Donde además se creará un espacio para reflexionar sobre el mundo en el que viven, sobre sus entornos y sobre la necesidad de ser personas críticas a la hora de manejar las tecnologías y los medios audiovisuales y de comunicación.

 

Por otro lado, el segundo propósito consiste en la preparación, realización y producción de cortos documentales experimentales que recojan las ideas, vivencias e historias. En este sentido, serán los y las propias participantes las que ideen las particularidades de dichos productos, elaborándolos teóricamente, seleccionando aquellas historias que consideren especialmente significativas y/o representativas de su propia experiencia vital, y representándolas ante la cámara.

Objetivos

  • Generar espacios de discusión y reflexión de la memoria colectiva, de rescate de la identidad individual y grupal, de expresión personal en diversas formas. 
  • Pensar, mirar y recrear nuestro entorno a través del audiovisual como propuesta de acción social.
  • Deconstruir el sistema de representaciones audiovisuales que han creado los medios de comunicación masivos como reflejo de la realidad.
  • Generar mensajes audiovisuales alternativos como materias a trabajar y no como consumo.
  • Analizar de manera crítica la información que los medios digitales nos transmiten.

Dirigido a

CFS, EAI, EP5, EP6, ESO1

Calendario y horario

  • Durante el curso 2024-25.
  • Segundo y tercer trimestre.
  • El número, duración y horario de las sesiones se acordará con el centro.

Aportaciones del Ayuntamiento

Equipo humano y técnico necesario para el correcto funcionamiento del proyecto.

Observaciones

 Será recomendable contar con un mínimo de 2 sesiones seguidas. Es importante también trabajar siempre en la misma aula, pues solo la preparación de los equipos técnicos quita una parte importante del tiempo.

Cuestionarios de evaluación

Cuestionario de evaluación docente  :    https://forms.gle/2H7aesAX1ij6wF2ZA

Cuestionario de evaluación alumnado:  https://forms.gle/UugdYPnECApWFu4s9

Información

962084283 – 962082146

sccproyectosed@valencia.es

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.