Project Description

AVESAR-SE A VERSAR

Autoría: Neus Berenguer Revert i Andreu Ferré

¿Qué son las Residencias Artísticas?

La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 11 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y  para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado  (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos innovadores i arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado i al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.

Descripción

Desde que el mundo es mundo, la humanidad ha canturreado para expresarse, autorregularse y vincularse. En los primeros asentamientos homínidos ya se comunicaban con sonidos y gritos para transmitir emociones o alertar de peligros. Con el tiempo, estos sonidos se convirtieron en palabras, y las palabras, en canto: una expresión espontánea, presente en actividades cotidianas como adormecer criaturas, segar y batir el trigo, amasar pan, dar el pésame o celebrar la vida.

Nos referimos a la música popular: tonadillas con las que los pueblos se han cantado y contado, acompañando generaciones en sus tránsitos vitales y desplazamientos —por hambre, trabajo, amor o miedo. Y como quien canta su mal espanta, estas canciones han sido refugio y puente, reconfortando la melancolía y propiciando vínculos con las comunidades de acogida; mezclando melodías, lenguas y ritmos; acompasando diferencias y armonizando desavenencias.

En este proyecto dinamizado por Neus Berenguer (Orxata) i Andreu Ferre (el Diluvi), el alumnado aprenderá a improvisar versos heptasílabos sobre temas de actualidad, con melodías mediterráneas reinterpretadas desde el puesto-folk contemporáneo. Con una metodología inclusiva y transdisciplinaria, trabajaremos composición, canto coral y sociolingüística. Cada sesión concluirá con la grabación de las estrofas creadas. Como conclusión, celebraremos un sarao musical abierto a toda la comunidad escolar.

Objetivos

• Fomentar el aprendizaje cooperativo y la mirada apreciativa a la diversidad (sociolingüística, neurodivergente, etc) a través de la expresión musical.
• Difundir el contexto y la función social de la música popular improvisada o “glosa”(en concreto, trabajaremos nyacra, garrotin, jota y chúmbala) y el paradigma del post-folk.
• Integrar las habilidades básicas de composición e interpretación musical: letra, métrica, melodía, canto, acompañamiento instrumental, tics de código abierto.
• Facilitar el aprendizaje del valenciano a través del goce.

Dirigido a

BC1, BC2, CEE, CFS, EAI, EP3, EP4, EP5, EP6, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4, F.P.B

Calendario y horario

Por determinar.

Aportaciones del Ayuntamiento

Talleristas y recursos didácticos

Observaciones

Proyecto internivel intensivo para todo el centro.

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.