ACTIVIDAD FINALIZADA

Enlace para obtener más información y seguir el desarrollo del proyecto:

Descripción

“La calle es peligrosa porque no hay niños” Francesco Tonucci.

El proyecto plantea una serie de actividades participativas y creativas que interactuarán con todo el barrio con la finalidad de investigar, conocer, habitar y generar recursos culturales, tanto a nivel institucional (bibliotecas, teatros, museos, centros juveniles, etc.), vecinales (huertos, plazas, calles, etc.) como humanos (asociaciones, vecinos, comerciantes…). La propuesta se desarrollará de forma presencial, semipresencial o a distancia según las necesidades del momento.

Realizaremos encuentros vecinales a través de acciones artísticas donde compartir conocimientos y habilidades que permitan crear vínculos entre personas. Crearemos acciones multidisciplinares que fomenten la reflexión sobre la situación actual en el espacio público de forma que se conciba a las personas de todas las edades como ciudadanas con derechos y deberes porque jugar es algo muy serio.

Las actividades están diseñadas teniendo en cuenta la singularidad intercultural, social y topográfica de cada barrio, así como las necesidades educativas de cada centro escolar de forma que el propio barrio se descubra como una fuente de conocimientos que explorar a través del juego. Estas actividades servirán para generar una batería de propuestas de uso de los diferentes recursos culturales de cada barrio y que serán accesibles para la comunidad educativa.


Objetivos

  • Desarrollar las capacidades individuales y sociales de las personas que participen poniendo en juego sus conocimientos, valores y actitudes respecto al barrio.
  • Conocer y utilizar los recursos culturales de cada barrio.
  • Abastecer a los centros educativos de recursos culturales próximos.
  • Elaborar un registro de propuestas de uso de los diferentes recursos culturales de cada barrio.
  • Fomentar el uso de los espacios al aire libre.
  • Valorar la diversidad cultural de los espacios que habitamos.
  • Posibilitar encuentros intergeneracionales entre personas del vecindario
  • Aprovechar las posibilidades de interacción y acción entre los recursos espaciales y humanos de la ciudad.
  • Empoderar a la chavalería como agentes de acción cultural en su vecindario.

Dirigido a

EI3, EI4, EI5, EP1, EP2, EP3, EP4, EP5, EP6, ESO1, ESO2, ESO3, ESO4, BC1, BC2, TC, AMPA


Calendario y Horario

De febrero a junio.

Sesiones semanales en horario extraescolar a pactar con el grupo de personas participantes.


Aportaciones del Ayuntamiento

  • Personas mediadoras culturales y agentes de barrio
  • Recursos materiales necesarios para el desarrollo del proyecto

Observaciones

El proyecto  contempla su adaptación a las particularidades de cada grupo de edad ( infantil, primaria, secundaria y bachiller) con dos propuestas diferenciadas: exploración a través del juego y la cartografía (de 3 a 6 años y de 6 a 12 años) y creación de un EscapeRoom en el barrio (de 12 a 15 y de 16 a 18 años). La actividad se realizará en espacios del entorno, preferiblemente al aire libre.  Las sesiones podrán abrirse a la participación de las familias.


Información

Tel: (+34) 642278821
Mail: compensemcultura@gmail.com