Project Description

EL PATI A TAULA

¿Qué son las residencias Artísticas?

La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 10 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y  para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos innovadores y arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado y al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.

Descripción

El pati a taula es un proyecto de mediación cultural para ser desarrollado en centros educativos.

Mediante la cocina y el arte contemporáneo cuestionamos de qué otras formas podríamos relacionarnos con el resto del mundo, entendiendo que se ha producido una fuerte desvinculación con la naturaleza.

Por un lado, el proyecto parte de que todo lo que rodea al acto de comida, se enmarca en un entramado de acciones simbióticas y de complicidades con el ecosistema en las que la cocina es el lenguaje que nos conecta de forma directa con nuestro contexto.

Por otra parte, desarrolla una línea experimental de trabajo en la que la cocina dialoga con otras prácticas artísticas y culturales. Una herramienta que permite investigar, experimentar y conocer de forma estética, teórica, sensorial, política y colectiva.

La propuesta se desarrollará en tres fases: la primera para trabajar con lo que ya conocemos, la segunda para explorar lo desconocido y la tercera para crear algo nuevo a partir de lo transitado.

Cada una de ellas será constituida por mediaciones de una duración de hora y media que abrace la media hora de patio-un espacio y tiempo liminar donde se goza de una mayor autonomía y decisión sobre las “normas” de convivencia, se crean la mayor parte de las narrativas del alumnado y la comida, el almuerzo tiene mucho protagonismo- y la hora anterior o posterior a éste. Lo que cocinaremos y comeremos conformará el almuerzo de las participantes del taller.

Objetivos

Generales:

  • Incorporar los procesos del arte contemporáneo en el ámbito de la educación formal.
  • Fomentar una reconfiguración con la naturaleza, basada en relaciones empáticas y de complicidad.
  • Valorar e incentivar la transmisión de saberes tradicionales y del mundo rural entre las jóvenes.
  • Favorecer que las jóvenes se sientan agentes capaces de imaginar e intervenir en la creación de nuevas formas de habitar el mundo y sustentar la vida.
  • Practicar metodologías en las que el proceso es tanto o más importante que el resultado.

 

Específicos:

  • Dar a conocer la soberanía alimentaria.
  • Incorporar la cocina en este proyecto de investigación y creación por su carácter político, social, ecológico y creativo.
  • Propiciar un impacto en nuestros hábitos.
  • Transmitir el gusto por cocinar de manera local, sostenible y creativa.

Dirigido a

ESO3, ESO4

Calendario y horario

  • Durante el curso 2024-25.
  • Segundo y tercer trimestre.
  • El número, duración y horario de las sesiones se acordará con el centre.

Cuestionarios de evaluación

Cuestionario de evaluación docente  :    https://forms.gle/2H7aesAX1ij6wF2ZA

Cuestionario de evaluación alumnado:  https://forms.gle/UugdYPnECApWFu4s9

Información

962084283 – 962082146

sccproyectosed@valencia.es

ODS relacionados con el programa

Logotipo de la Regidoria de Educación.