Project Description
I de inclusión
¿Qué son las Residencias Artísticas?

La Concejalía de Educación tiene interés en promover actividades que involucren a artistas en procesos creativos junto con colegios del municipio de València. Para eso, se implementarán en 10 centros educativos de la ciudad. En cada uno de ellos. el/la creador/a desarrollará un proyecto artístico personal en cocreación con el alumnado de un grupo-clase del centro participante, y para que este pueda desarrollarse, la duración aproximada de cada Residencia será de 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado (Los tiempos y el número de sesiones pueden variar en función de las necesidades del centro educativo). Se tratará de proyectos innovadores y arraigados en el territorio, que evidencian el carácter procesual de la creación contemporánea y empoderan al alumnado y al profesorado como productores/as culturales y no como “consumidores/as” de educación o de cultura.
- Video Residencias Artísticas 2023-2024
- Vídeo Acto Clausura Residencias Artísticas 2022-2023
- Video Residencias Artísticas 2022-2023
- Vídeo Residencias Artísticas 2021-2022
- Vídeo Residencias Artísticas 2019-2020 y 2020-2021
- Vídeo de Residencias Artísticas 2018-2019
- Vídeo de Residencias Artísticas 2017-2018

Descripción
I de Inclusión propone diferentes estrategias artísticas para trabajar maneras de vivir el mundo, de manera inclusiva y empática con lo que consideramos “diferente”, usaremos el teatro imagen y el collage, creando un FANZINE en torno al lenguaje y su poder simbólico. Por un lado, el resultado es un libro autoeditado que actúa como guía de consulta, mostrando la riqueza del lenguaje, de cómo este se ve condicionado en función de factores culturales y personales, y nos descubre diferentes formas de entender el mundo. Por otro lado, es un proyecto de experimentación, de autodescubrimiento, de conocer a las personas que te rodean y trabajar en equipo, mostrando la diversidad de significados de las palabras.
Objetivos
- Ofrecer al profesorado, las familias y agentes culturales del territorio herramientas del arte contemporáneo que permitan trabajar con el alumnado de SECUNDARIA sobre temas que escapan del currículum escolar.
- Fomentar el empoderamiento joven y la cohesión social, tratando la equidad y los derechos humanos como temas transversales a todas las áreas de conocimiento dotando al alumnado de herramientas y competencias.
- Generar un proceso de construcción colectiva de conocimiento a partir del proceso de experimentación artístico-pedagógico
Dirigido a
Calendario y horario
- Primer trimestre del curso 2024-2025.
- Aproximadamente 20 horas efectivas de trabajo con el alumnado.
- El horario y las fechas se concretarán con el equipo docente del centro educativo.(Proponemos desarrollar la actividad de manera intensiva).
Cuestionarios de evaluación
Cuestionario de evaluación docente : https://forms.gle/2H7aesAX1ij6wF2ZA
Cuestionario de evaluación alumnado: https://forms.gle/UugdYPnECApWFu4s9
Información
962084283 – 962082146
ODS relacionados con el programa






