Quiere bien, vive mejor: Propuestas para trabajar masculinidades no violentas con jóvenes

Este manual es fruto de la sistematización de dos años (2018-2019) de trabajo con jóvenes, chicos y chicas, llevados a cabo por la Fundación Cepaim en el marco del proyecto europeo EQUI-X.

Bajo la coordinación de la Fundación Cepaim, organizaciones de Alemania, Bélgica, Croacia y Portugal han colaborado para experimentar y sistematizar una metodología de intervención con jóvenes para la prevención de la violencia de género con el foco puesto en la construcción de masculinidades no violentas.

La estructura del manual es la siguiente:

  • En la primera parte se habla sobre el proyecto EQUI-X.
  • En el capítulo 2 se analiza el papel de la escuela, institución en la cual se han realizado los talleres.
  • En el tercero se proponen claves para la facilitación y reflexiones sobre cuestiones que han surgido en el desarrollo de los talleres.
  • En el capítulo 4 se lleva a cabo la evaluación y se reflexiona sobre la importancia de este proceso.
  • El capítulo 5 compilación todas las sesiones que componen nuestra propuesta de taller con jóvenes
    divididos segundos bloque temático.
  • Se concluye la guía con el capítulo 6 dedicado a las estrategias porque el programa *Equi-x no se limite a las intervenciones directas, sino que pueda extenderse entre diferentes grupos y colectivos, con ánimo que lo replican y puedan hacer uso de los contenidos y materiales producidos.

Este manual también contiene actividades para realizar con los jóvenes.

Recomendado: ESO / Bachillerato

Enlace:

Manual “Quiere bien, vive mejor: Propuestas para trabajar masculinidades no violentas con jóvenes”

 

.