Título: Casos resueltos

Objetivos:

  • Introducir el contenido normativo, el sistema educativo comprende de los 6 a los 16 años, se imparte desde la escuela y la asistencia es obligatoria.
  • Clarificar los conceptos de absentismo escolar, fracaso escolar y abandono prematuro.
  • Sensibilizar sobre el derecho a la educación de todos los niños y niñas.
  • Reforzar la idea de emplear un tiempo para todo, donde exista un equilibrio entre todos los ámbitos: familia, amigos, escuela, estudios, ocio…
  • Asumir responsabilidades y compromisos individuales referentes a la educación.
  • Valorar la figura del profesorado como medio o instrumento de guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Reconocer que el colegio es un espacio para socializarse y entablar relaciones interpersonales.
  • Prevenir la aparición del absentismo o abandono escolar prematuro con conocimiento de causa.

Recomendado: 4º, 5º y 6º E.P.

Duración: 55 min

Desarrollo:

En primer lugar, el/la docente clarificará con su alumnado los conceptos de absentismo escolar, abandono prematuro del sistema educativo y fracaso escolar para que conozcan las similitudes y diferencias existentes entre los términos estrechamente relacionados y que se detallan a continuación:

Se puede definir el absentismo escolar como la ausencia esporádica, frecuente o total no justificada, de un menor al centro educativo, en edad escolar obligatoria, ya sea por voluntad propia, de los padres, tutores o responsables legales. Igualmente se considera absentista al menor que, en edad comprendida entre los seis y dieciséis años, no está escolarizado en ningún centro educativo (Mateo, 2010, p.2).

El absentismo escolar si es reiterado, lleva inevitablemente al fracaso escolar y al abandono prematuro de la enseñanza, favoreciendo situaciones de desigualdad social, desempleo, delincuencia, etc.; convirtiéndose el problema educativo en un problema social, porque supone una limitación en las posibilidades de desarrollo intelectual, social y ético del/la menor (Mateo, 2010, p.2).

En segundo lugar, el/la docente dividirá al alumnado en 4 grupos de 6 o 7 participantes cada uno de ellos y hará entrega de un caso particular de absentismo escolar. Primeramente, en pequeño grupo el alumnado leerá el caso, analizará el mismo para conocer la realidad y problemática existente y propondrá una serie de soluciones viables para revertir la situación.

Por último, cada grupo con un/a portavoz expondrá al resto de la clase el análisis de su caso y las alternativas de solución y se producirá un debate y reflexión entre todo el alumnado a cerca del absentismo escolar y como pueden ayudar a revertirlo.

Con esta actividad se pretende que el propio alumnado sea conocedor de las casuísticas más usuales de absentismo escolar (a causa del propio niño, a causa del entorno familiar, a causa del entorno social, a causa del centro escolar) que desembocan en fracaso escolar y abandono prematuro. De esta manera se busca que el propio alumnado sepa identificar y detectar si se da alguna de estas situaciones alrededor suyo y puedan actuar como agentes de prevención y cambio para garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas.

Materiales:

 

Referencias Bibliográficas:

Mateo, L. (2010). El absentismo escolar en Educación Primaria. Temas para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza, (9), 1-12. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7401.pdf