• Se trata de una celebración anual con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora, que se conmemora cada 30 de noviembre.
  • La programación contempla, del 24 al 30 de noviembre, actividades gratuitas como conciertos didácticos, rutas culturales y un Pleno infantil en el Ayuntamiento.
  • La concejala de Educación, Rocío Gil, ha destacado que el objetivo “es promover la implicación de la infancia y la juventud en la vida de la ciudad, así como reforzar el papel de València como referente en educación, cultura y participación social”

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Educación, celebrará, del 24 al 30 de noviembre, la Semana de la Ciudad Educadora 2025 con una amplia programación de actividades dirigidas a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general.

Se trata de una celebración anual con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora, que se conmemora cada 30 de noviembre, y el lema del cual para esta edición es “La participación de la infancia en la Ciudad Educadora”.

En concreto, del 24 al 30 de noviembre, se ofrecerán un conjunto de actividades entre las cuales destacan conciertos didácticos de las bandas de los barrios de los centros escolares para fomentar la importancia de la educación musical y dar a conocer su valor artístico y social. Además, se realizará una audición interactiva mediante la percusión; una sesión participativa del proyecto Escuelas CREA; un itinerario por el centro histórico sobre las leyendas de València que han perdurado a lo largo de los años y situándolas donde tuvieron lugar; o una ruta por la Liga de los Grafitis.

La concejala de Educación, Rocío Gil, ha destacado que el objetivo de esta celebración “es promover la implicación de la infancia y la juventud en la vida de la ciudad, así como reforzar el papel de València como referente en educación, cultura y participación social”.

Calendario de actividades

La programación de la Semana de la Ciudad Educadora 2025 contempla propuestas musicales, culturales y artísticas en diferentes espacios municipales, que son gratuitas, pero que requieren inscripción previa.

Así, el calendario empieza el día 24 de noviembre con la actuación del grupo de percusión “Amores” que ofrecerá una audición interactiva en el Conservatorio Municipal José Iturbi a través de diferentes instrumentos y artefactos, así como el mismo cuerpo. Esta actividad está dirigida al alumnado de Infantil y Primaria (con una actuación a las 11:00 horas y otra a las 12:30 horas para los centros con jornada intensiva) y Secundaria y Bachillerato (a las 9:30 horas).

La inscripción previa es hasta el 19 de noviembre en el teléfono 962 082 127 con una capacidad máxima de 100 personas por centro educativo.

El 25 y 26 de noviembre se desarrollarán los conciertos didácticos “La banda en tu cole”, a cargo de las sociedades musicales Barrio de Malilla (para el alumnado y las familias del colegio Fernando de los Ríos en horario de 15:20 a 16:10 horas), CUMBRE de Benimaclet (para el colegio de Benimaclet en horario de 15:20 a 16:10 horas) y Ateneo Musical del Puerto (para el centro Profesor Santiago Grisolía y en horario de 15:20 a 16:10 horas), con el fin de acercar la música de banda en los centros escolares y a las familias.

También se han programado actividades para público adolescente y adulto, como la ruta “Realidad y fantasía: historia y leyendas de València”, que se celebrará el 25 de noviembre de 17:00 a 18:30 horas desde las Torres de los Serranos. Y el recorrido “La ruta de los colores: grafiti y arte urbano en València”, programada para el 27 de noviembre en el barrio de Monteolivete, que permitirá apreciar el resultado de la Liga del Grafiti y conocer de cerca el trabajo de artistas urbanos y reflexionar sobre las nuevas expresiones del arte en la ciudad. Esta actividad se iniciará en la calle Pepita Samper a las 17:00 horas hasta las 18:30.

Los dos itinerarios requieren inscripción previa hasta el 24 de noviembre en el teléfono 962 082 146.

El 27 de noviembre, el CEIP Aserradero acogerá, a las 12:30 horas, una sesión participativa del proyecto Escuelas CREA, una iniciativa estratégica que articula la educación, la creatividad y la transformación social a través de la música y las artes vivas, en coherencia directa con los ejes definidos en la estrategia València Music City 2025-2030.

Finalmente, el 28 de noviembre se celebrará en el Hemiciclo del Ayuntamiento de València el Pleno Extraordinario de Niños y Niñas, en el cual el alumnado de varios centros escolares podrá experimentar de primera mano la democracia participativa. El acto concluirá con la actuación de la Coral Juan Bautista Comes del Conservatorio Municipal José Iturbi.